Las comunas como modelo avanzado de organización dentro del socialismo bolivariano – Por Jesús rojas
01 febrero, 2019
category: FORO DEBATE
Dada la tarea histórica necesaria de construir el socialismo venezolano en el siglo XXI que las fuerzas revolucionarias bolivarianas han estado avanzando en nuestro país, los principales desafíos incluyen el suministro de modelos para formas alternativas de toma de decisiones, gestión y control social, principalmente en la producción económica, así como el desarrollo productivo de la vida pública de las personas en diferentes espacios sociales.
El socialismo bolivariano venezolano es único, y ha surgido del potencial creativo de las personas en la búsqueda transformadora de la realidad social para mejorar la descentralización, promoviendo diversas formas de propiedad social y nuevas relaciones sociales de producción sujetas al control popular. Con la participación activa de individuos de sus propios espacios comunitarios, los consejos comunales participan activamente en la planificación del desarrollo potencial productivo de acuerdo con sus capacidades, características y circunstancias que surjan. Ahora los consejos comunales emergen en comunas y elevan su concepción revolucionaria, el impulso del desarrollo de las comunidades organizadas para el crecimiento productivo y social de acuerdo con sus realidades específicas que se manifiestan en su entorno. La tarea fundamental de maximizar los niveles organizacionales, orientada a lograr una planificación auto gestionada, es la meta.
Las comunas se presentan como el modelo avanzado de organización, cuyo único propósito es establecer el modelo de un estado comunista socialista para garantizar un gobierno local más eficiente, racional y justo, un desarrollo local más armonioso y equilibrado que reúna a todas las comunidades organizadas, en un sector particular a una visión general orgánica de la coexistencia en todos los ámbitos políticos, sociales, económicos y culturales. Creando y desarrollando internamente en las comunas, propuestas productivas de desarrollo endógeno dirigidas al crecimiento autónomo de las comunidades en su conjunto, de acuerdo con sus circunstancias, estableciendo relaciones de igualdad y equidad en la distribución justa de la riqueza.
Superar la idea y la práctica de la llamada democracia representativa y definitivamente, quitarle el poder a la burguesía nacional, que es traidora, genocida y terrorista, que utiliza los recursos del gobierno local para financiar los golpes de Estado, los intentos de asesinato, el derrocamiento del gobierno bolivariano, de todo tipo de sabotaje y la invasión estadounidense de nuestro territorio para saquear nuestros recursos y reimponer la hegemonía perdida con la irrupción de la revolución socialista bolivariana.
Para citar solo un ejemplo de organización comunitaria y poder popular en mi ciudad de Carora. En el Estado Lara tenemos la recuperación del parque de exposiciones, que siempre ha sido propiedad municipal, pero durante muchos años ha sido de uso exclusivo de la oligarquía agrícola local, grandes terratenientes y productores que durante siglos habían controlado y dominado la producción local. El complejo expositivo consecuentemente fue su “enclave” exclusivo. Las instalaciones del complejo ferial fueron tomadas por la ciudad. Las oficinas municipales de participación ciudadana y poder popular, la empresa municipal del agua y el Instituto de Desarrollo Endógeno, ahora ocupan las instalaciones de dicho complejo. Después del reclamo municipal, los oligarcas gritaron desde los tejados que el complejo ferial desaparecería, que sucumbiría al abandono y que nadie sería capaz de manejarlo. Como si eso fuera poco, los oligarcas llamaron a los pequeños productores y al gobierno municipal, ¡imbéciles! ¡Pero qué equivocados estaban los oligarcas!
Las instalaciones del complejo ferial actualmente, están llenas de actividad y sus corredores están siempre llenos de promotores sociales, comunistas y residentes locales. Ahora, las caras de todos los que viven y trabajan aquí irradian orgullo y dignidad acompañados por el reconocimiento de su importante papel a favor del desarrollo integral de la comunidad.