América XXI - Noticias de América Latina
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
  • FORO DEBATE
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS
  • MULTIMEDIA
    • RADIO
    • VIDEOS
  • FEMINISMO
  • CONTACTO
  • NOTICIAS POR PAÍS
    • ARGENTINA
    • BOLIVIA
    • BRASIL
    • CARIBE
    • CENTROAMÉRICA
    • CHILE
    • COLOMBIA
    • CUBA
    • ECUADOR
    • MÉXICO
    • PANAMÁ
    • PARAGUAY
    • PERÚ
    • URUGUAY
    • VENEZUELA

Argentina: un siglo de la Radio - Por Adrián Fernández

Una gran ocasión para honrar a mujeres y hombres comprometidos con que la voz más escuchada sea la de los pueblos.

27 agosto, 2020

By: ameaxxi

category: NOTICIAS

0

Argentina celebra este jueves 27 de agosto el centenario de la Radiodifusión; 100 años de la primera transmisión de radio en el país pionero en el desarrollo de este sistema de comunicación que ha sido revalorizado en tiempos de pandemia y de avasallamiento de los derechos populares.

El 27 de agosto de 1920 cuatro estudiantes de medicina radioaficionados transmitieron, con tecnología rudimentaria, la ópera Parsifal desde la terraza (azotea) del Teatro Coliseo, en la ciudad de Buenos Aires.

Esa es considerada a nivel mundial como la primera transmisión radiofónica integral y completa de un programa de radio, realizada por quienes pasaron a la historia como los Locos de la Azotea: Enrique Susini, Luis Romero Carranza, César José Guerrico y Miguel Mujica.

En 1921, la transmisión de música clásica se convertía en un hecho casi diario. Al año siguiente, se transmitió en vivo la asunción del presidente Marcelo Torcuato de Alvear, un hito que marcó la aparición de la noticia cotidiana.

En septiembre de 1923 la radio transmitió la célebre pelea entre el argentino Luis Ángel Firpo y el estadounidense Jack Dempsey, desde Nueva York. El fútbol llegó en octubre del año siguiente, con un encuentro entre las selecciones de Argentina y Uruguay.

A fines de la década nacía el radioteatro, uno de los géneros radiofónicos más célebres, mientras se multiplicaban las estaciones de radio.

A lo largo de este siglo, la radio en Argentina tuvo estilos, géneros, voces, libertades y restricciones de acuerdo a los tiempos políticos y sociales que le tocó transitar.

Desde las primeras transmisiones en lo que luego sería la Amplitud Modulada (AM), pasó por la FM, la onda corta y las plataformas digitales, incluyendo la radio por internet, las aplicaciones de teléfonos celulares y el complemento de las redes sociales.

Entre las décadas de 1980 y 1990 cobran especial relevancia y protagonismo, las radios comunitarias, consideradas por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual como emisoras de “gestión privada sin fines de lucro”.

Las comunitarias, que incluyen radios barriales y otras de mayor alcance, son la expresión de los sectores silenciados o estigmatizados por los grandes medios de comunicación, fomentan la participación colectiva, la multiplicidad de voces y las expresiones populares.

Así, el amplio abanico de la radio muestra emisoras públicas (de los estados Nacional, provinciales y municipales); comerciales, privadas, universitarias, cooperativas, rurales, escolares y hasta la radio abierta, siempre presente en las manifestaciones populares y a la hora de visibilizar las demandas sociales.

La Radiodifusión cumple 100 años en tiempos de pandemia, marcada por las muy graves consecuencias sociales y económicas y por la feroz ofensiva de los medios de comunicación hegemónicos, concentrados en pocas manos.

Mujeres y hombres de las radios comunitarias, barriales, populares, rurales y educativas, son la vanguardia contra la salvaje disputa de poder y contra los feroces y muchas veces sangrientos intentos de acallar las voces populares.

En este día, vaya especialmente un fuerte abrazo a compañeras y compañeros que fueron parte de El Alba de América Latina, el programa de América XXI que combinó, y espera seguir combinando, el amor por la radio y el compromiso con un mundo donde la voz más escuchada sea la de los pueblos.

Felicidades! Honremos este día sin dejar de batallar ni un minuto.

LA NOTICIA EN AUDIO (Voz: Salvatrice Sfilio)


ÚNETE A AMÉRICA XXI

Hacemos un periodismo comprometido con la verdad de América Latina desde hace 17 años. Nuestro sitio no recibe financiamiento ni publicidad y se sostiene con el apoyo de lectores y seguidores comprometidos. ¿Nos apoyas?

Compartir:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Tags: Adrián Fernández, Argentina, Cien años de la Radio

Noticias Recientes

Paraguay: multitud pide la renuncia al presidente

06 marzo, 2021

Todos somos Mujer – Por Iván Padilla Bravo

06 marzo, 2021

Cuba autorizó el inicio de la tercera fase de su vacuna

05 marzo, 2021

“Chávez nunca se irá porque Chávez es este pueblo”

05 marzo, 2021

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados. *

Name*

E-mail*

Website

Comment

Cancel reply

Follow Us on FacebookFollow Us on TwitterFollow Us on InstagramFollow Us on YouTubeFollow Us on Telegram
radio-img
BACK TO TOP

© América XXI 2015-2018. All rights reserved.

Close

Enter the site

Login

Password

Remember me

Forgot password?

Login