América XXI - Noticias de América Latina
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
  • FORO DEBATE
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS
  • MULTIMEDIA
    • RADIO
    • VIDEOS
  • FEMINISMO
  • CONTACTO
  • Noticias por País
    • Argentina
    • Brasil
    • Argentina
    • Uruguay

Creyeron matar la poesía de golpe - Por Iván Padilla Bravo

Pablo optó por acompañar a los pobres de la tierra, al digno proletariado en lucha por la igualdad y el socialismo.

14 septiembre, 2020

By: ameaxxi

category: FORO DEBATE

0

Cuando asesinaron a Pablo Neruda, en la ciudad de Santiago de Chile 1973, el fascismo mostraba su rostro en la mueca cínica de un militar traidor llamado Augusto Pinochet.

Bombardear al Palacio de La Moneda, incendiar de sangre, pólvora y odio a la ciudad capital y a otras, como la de Valparaíso, hasta asesinar al compañero presidente Salvador Allende en su asiento asignado por el pueblo de manera democrática y constitucional; capturar y asesinar a Víctor Jara junto a otros artistas, creadores e intelectuales, alcanzando a sumar entre sus víctimas a Pablo Neruda, tenía el propósito de frenar de Golpe la paz, la esperanza y la belleza de un pueblo en unidad, construyendo el socialismo.

Al poeta, nacido el 12 de julio de 1904 y presentado con el nombre de Ricardo Eliecer Neftalí y con los apellidos  Reyes Basoalto, la muerte lo asfixia en septiembre de 1973, (el 23 de septiembre) 12 días después de haberle quitado el aire, también, a Salvador Allende y a cientos de enamorados que indudablemente debieron suspirar alguna vez, al menos, Veinte poemas de amor y una canción desesperada.

Él mismo optaría por ser sencillamente Pablo y así acompañar en el mundo a los pobres de la tierra, al digno proletariado en lucha por la igualdad y el socialismo, causa que asumiría desde su consciente militancia comunista.

Hace 47 años, una vez más, la furia imperial yanqui-sionista recurría a la brutal violencia fascista del Golpe para ratificar su dominio y co-vencer con su hegemonía. El objetivo de esas acciones: matar la poesía. Y esta vez el blanco de ataque tenía rostro y corporeidad de poeta en la figura de un vate universal como Pablo Neruda.

Hoy, cuando casi medio siglo después de esos crímenes de lesa humanidad, recordamos el horror para que no se repita nunca más, reivindicamos la belleza y la dignidad en Pablo Neruda o en Víctor Jara (cantor de versos), floricultores ambos de la palabra como precursora ésta de la plena de libertad, de la justicia y la igualdad, en una nueva sociedad, en la sociedad de los comunes del comunismo y las comunas.

 Viviremos para siempre en la utopía liberadora de la humanidad.

 ¡Honor y Gloria Poeta Pablo camarada!

 Ilustración: Xulio Formoso


ÚNETE A AMÉRICA XXI

Hacemos un periodismo comprometido con la verdad de América Latina desde hace 17 años. Nuestro sitio no recibe financiamiento ni publicidad y se sostiene con el apoyo de lectores y seguidores comprometidos. ¿Nos apoyas?

Compartir:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Tags: Iván Padilla Bravo, Pablo Neruda

Noticias Recientes

Covid-19: Bolivia inició la vacunación a sus ciudadanos

26 febrero, 2021

Caen las primeras bombas de Biden en territorio de Siria

26 febrero, 2021

Chile: conflictos inmobiliarios, territorios y derechos colectivos

25 febrero, 2021

Bolsonaro envió proyecto para privatizar la empresa Correios

25 febrero, 2021

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados. *

Name*

E-mail*

Website

Comment

Cancel reply

Follow Us on FacebookFollow Us on TwitterFollow Us on InstagramFollow Us on YouTubeFollow Us on Telegram
radio-img
BACK TO TOP

© América XXI 2015-2018. All rights reserved.

Close

Enter the site

Login

Password

Remember me

Forgot password?

Login