América XXI - Noticias de América Latina
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
  • FORO DEBATE
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS
  • MULTIMEDIA
    • RADIO
    • VIDEOS
  • FEMINISMO
  • CONTACTO

Derrota y papelón del gobierno de Macri en la OEA

22 junio, 2017

By: ameaxxi

category: NOTICIAS

0

El gobierno argentino no sólo fracasó durante la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) en su intento por conformar un grupo “de amigos” o de “contacto” para aumentar la presión contra el gobierno venezolano. También perdió el candidato propuesto por Macri para integrar la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) del organismo.

Sin embargo, lo peor para la diplomacia argentina no fue que su postulado no pudiera alcanzar los votos necesarios para ingresar a la Cidh. Lo que dejó más expuesto al Gobierno fueron los cuestionamientos que recibió en la OEA por el insólito vínculo del candidato presentado con la causa de los derechos humanos.

El propio Macri había dado el visto bueno a la presentación del abogado Carlos De Casas, residente en la provincia de Mendoza, para la Cidh. El problema es que el único antecedente significativo que tenía De Casas en materia de derechos humanos es haber defendido a un alto jefe de Inteligencia del Ejército durante la última dictadura militar, en un juicio por secuestros y torturas.

De los seis candidatos presentados para ocupar tres cargos en la Cidh, el único cuestionado por el panel especializado que convocó la OEA para evaluarlos fue De Casas. “De su curriculum, sus respuestas al cuestionario y su trayectoria profesional referida, no es posible apreciar que el candidato tenga reconocida competencia en materia de derechos humanos”, reprocharon los evaluadores.

Los miembros del panel señalaron que De Casas afirmó haber publicado sólo un Manual de Derecho Penal y un artículo sobre el garantismo jurídico. Además, aseguraron haber tomado conocimiento de otro artículo en el que De Casas se pronuncia a favor de “denegar personería jurídica a los gays, prohibir los casamientos y las adopciones entre personas de un mismo sexo”. Y su único antecedente con la Corte Interamericana de Derechos Humanos es haber presentado dos medidas provisionales que fueron rechazadas por razones procesales. Por último, el panel criticó que en la postulación no hubiera participado ninguna instancia de la sociedad civil.

A De Casas se lo vincula en Argentina con el Opus Dei, corriente católica ultraconservadora. En la votación para integrar la Cidh quedó en quinto lugar con 11 votos, detrás del mexicano Joel Hernández (28 votos); la brasileña Flávia Cristina Piovesan (21); la chilena Antonia Urrejola (19) -los tres ingresaron a la Comisión- y el estadounidense Douglas Cassel (16). La única que obtuvo menos votos fue la uruguaya Gianella Bardazano, cuyas chances eran escasas porque Uruguay ya tiene representantes en la Cidh.

Compartir:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Tags: Argentina, conflicto de poderes, DDHH, desalojo, Macri, OEA, Pepsico

Noticias Recientes

¿Es este el Apocalipsis del comunismo? – Por Iván Padilla Bravo

27 enero, 2021

Dólar Today y cibernética – Por Kenny García Ortega

27 enero, 2021

China donó respiradores y tests rápidos a Bolivia

27 enero, 2021

Justicia peruana pone fecha a otro juicio contra Fujimori

27 enero, 2021

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados. *

Name*

E-mail*

Website

Comment

Cancel reply

Follow Us on FacebookFollow Us on TwitterFollow Us on InstagramFollow Us on YouTubeFollow Us on Telegram
radio-img
BACK TO TOP

© América XXI 2015-2018. All rights reserved.

Close

Enter the site

Login

Password

Remember me

Forgot password?

Login