América XXI - Noticias de América Latina
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
  • FORO DEBATE
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS
  • MULTIMEDIA
    • RADIO
    • VIDEOS
  • FEMINISMO
  • CONTACTO
  • NOTICIAS POR PAÍS
    • ARGENTINA
    • BOLIVIA
    • BRASIL
    • CARIBE
    • CENTROAMÉRICA
    • CHILE
    • COLOMBIA
    • CUBA
    • ECUADOR
    • ESTADOS UNIDOS
    • MÉXICO
    • PARAGUAY
    • PERÚ
    • URUGUAY
    • VENEZUELA

Endeudamiento, luchas y alternativas en América Latina y el Caribe

10 enero, 2021

By: ameaxxi

category: DOCUMENTOS

0

Endeudamiento, luchas y alternativas en América Latina y el Caribe

La Red Jubileo Sur presenta este trabajo de investigación realizado por el Prof. Helder Gomes a partir de una larga construcción colectiva, que tuvo lugar dentro de la organización durante algunos meses sobre lo que debería contemplar el estudio, considerando los retos aún mayores ante la coyuntura regresiva que afecta a los países de América Latina y el Caribe.

Esa reflexión pretende actualizar el debate sobre las formas en que la deuda pública se presenta como parte estructural de los procesos de control sobre las economías de todo el mundo, en particular las economías periféricas. Los mecanismos provienen del siglo XIX y permanecen en nuevas formas, pero manteniendo los mismos objetivos de dominación sobre nuestro presente y, en particular, nuestro futuro.

El texto hace un rescate histórico, donde se conectan puntos entre el pasado y el presente y sigue profundizando en la reflexión de que la deuda no es un tema superado. Para el Jubileo Sur es un tema central de su agenda y por eso este documento para el debate.

De manera perversa, más allá de los números, la deuda representa la pérdida de la soberanía y la autodeterminación, con la interferencia en las decisiones políticas y económicas, las privatizaciones y la entrega del patrimonio público. También representa un modelo de desarrollo que hace de la degradación una oportunidad para los negocios que expropian riquezas, desprecian los pueblos y la naturaleza.

Así pues, nos mueve la idea de que toda esta cuestión del complejo sistema de dominación impuesto por el mecanismo de la deuda pública es comprensible para una gran parte de la sociedad que sufre las consecuencias del pago eterno.

La deuda es la palanca central de este sistema. Es una catapulta que acumula la riqueza generada por la clase obrera y la entrega al piso superior, que se ve cada día más selecto y rico. Sólo en este período de la pandemia de coronavirus en los cuatro meses comprendidos entre marzo y junio de 2020, los multimillonarios de América Latina y el Caribe se enriquecieron en 42.000 mil millones de dólares. ¿Y qué tiene que ver la deuda pública con esto?

Esa es la columna vertebral de este estudio: de dónde viene la riqueza de los ricos y qué tiene que ver la deuda pública con eso.

Red Jubileo Sur / Américas JSA

Descargue aquí: Endeudamiento, historia de luchas y propuestas alternativas en países de América Latina y el Caribe

Artículo publicado en Radio Temblor.

 

Lee más noticas como esta aquí. 

Conoce el foro debate.


Noticias Recientes

Imponente marcha en Bolivia apoya a Arce y Choquehuanca

17 abril, 2021

17 de abril: 25 años de luchas campesinas – Por María Jagoe

17 abril, 2021

Cuba: Raúl Castro dejará de ser primer secretario del PC

17 abril, 2021

«Seré candidato si hace falta para ganarle a un fascista»

16 abril, 2021

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados. *

Name*

E-mail*

Website

Comment

Cancel reply

Follow Us on FacebookFollow Us on TwitterFollow Us on InstagramFollow Us on YouTubeFollow Us on Telegram
radio-img
BACK TO TOP

© América XXI 2015-2018. All rights reserved.

Close

Enter the site

Login

Password

Remember me

Forgot password?

Login