América XXI - Noticias de América Latina
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
  • FORO DEBATE
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS
  • MULTIMEDIA
    • RADIO
    • VIDEOS
  • FEMINISMO
  • CONTACTO
  • NOTICIAS POR PAÍS
    • ARGENTINA
    • BOLIVIA
    • BRASIL
    • CARIBE
    • CENTROAMÉRICA
    • CHILE
    • COLOMBIA
    • CUBA
    • ECUADOR
    • MÉXICO
    • PANAMÁ
    • PARAGUAY
    • PERÚ
    • URUGUAY
    • VENEZUELA

Justicia peruana pone fecha a otro juicio contra Fujimori

27 enero, 2021

By: ameaxxi

category: NOTICIAS

0

La Justicia peruana fijó para el 1 de marzo la audiencia contra el expresidente Alberto Fujimori por su responsabilidad en la esterilización forzosa de miles de mujeres indígenas.

La causa aborda uno de los episodios más oscuros de la Presidencia de Fujimori (1990-2000) marcada por las violaciones a los derechos humanos y el autoritarismo.

Además de Fujimori, deberán comparecer los exministros de Salud Eduardo Yong Motta, Marino Costa Bauer y Alejandro Aguinaga.

Todos ellos están acusados de forzar a casi 350.000 mujeres y 25.000 hombres a someterse procesos de esterilización.

El plan fue diseñado y presentado por el Gobierno para reducir la natalidad en las regiones rurales y en las comunidades indígenas del país.

Bajo el Programa Nacional de Planificación Familiar se realizaron más de 272.000 ligaduras de trompas y unas 22.000 vasectomías, según datos de la Defensoría del Pueblo peruano.

La mayoría de los hombres y mujeres que fueron objeto del programa eran de origen humilde, hablantes del quechua y firmaron un consentimiento escrito en español que no entendían.

Fujimori había defendido su política de natalidad con el argumento de que sería un plan progresivo que ofrecía una amplia gama de métodos anticonceptivos, incluida la esterilización quirúrgica, que hasta ese momento era ilegal en Perú.

«Pero la verdad es que, en lugar de promover una variedad de métodos anticonceptivos, había objetivos, cuotas y un número de esterilizaciones que el personal de salud tenía que lograr», explicó Rosemarie Lerner, directora del proyecto Quipu, que recoge y comparte testimonios de víctimas de ese programa fujimorista.

La congresista Tania Pariona coincidió y afirmó que «existió una cadena de mando para la implementación de dicha política» y contó que «se ofrecía una comisión de 30 dólares por cada paciente que esterilizaban con fines de cumplir metas».

La noticia en audio (voz: Salvatrice Sfilio)

 

Lee más noticas como esta aquí.

Conoce el foro debate. 

Compartir:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Noticias Recientes

Paraguay: multitud pide la renuncia al presidente

06 marzo, 2021

Todos somos Mujer – Por Iván Padilla Bravo

06 marzo, 2021

Cuba autorizó el inicio de la tercera fase de su vacuna

05 marzo, 2021

“Chávez nunca se irá porque Chávez es este pueblo”

05 marzo, 2021

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados. *

Name*

E-mail*

Website

Comment

Cancel reply

Follow Us on FacebookFollow Us on TwitterFollow Us on InstagramFollow Us on YouTubeFollow Us on Telegram
radio-img
BACK TO TOP

© América XXI 2015-2018. All rights reserved.

Close

Enter the site

Login

Password

Remember me

Forgot password?

Login