América XXI - Noticias de América Latina
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
  • FORO DEBATE
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS
  • MULTIMEDIA
    • RADIO
    • VIDEOS
  • FEMINISMO
  • CONTACTO
  • NOTICIAS POR PAÍS
    • ARGENTINA
    • BOLIVIA
    • BRASIL
    • CARIBE
    • CENTROAMÉRICA
    • CHILE
    • COLOMBIA
    • CUBA
    • ECUADOR
    • ESTADOS UNIDOS
    • MÉXICO
    • PARAGUAY
    • PERÚ
    • URUGUAY
    • VENEZUELA

OPS destaca los pocos casos de Covid-19 en Venezuela

La Organización Panamericana de Salud alertó que en ciudades como Lima o Río los sistemas sanitarios se sobrecargan.

12 mayo, 2020

By: ameaxxi

category: NOTICIAS

0

La Organización Panamericana de Salud (OPS) alertó que los sistemas sanitarios de los grandes centros urbanos de América del Sur, como Lima (Perú) y Río de Janeiro (Brasil), se están sobrecargando rápidamente por el avance del coronavirus.

Como contraste, el organismo de la ONU que atiende la salud en el continente destacó que en Venezuela los servicios de salud no están saturados de pacientes y las medidas de prevención como el distanciamiento social están dando resultados.

El director del Departamento de Emergencias en Salud de la OPS, Ciro Ugarte, dijo que en Venezuela el número de casos es relativamente bajo, que los servicios de salud no están saturados de pacientes.

Agregó que la curva de casos todavía no ha alcanzado su cúspide y que las medidas de prevención como el distanciamiento social están dando resultados, según reportó la agencia ONU Noticias.

“Eso no se puede mantener por muchísimo tiempo porque hay situaciones de economía, pero también de reactivación social y es por eso por lo que es muy importante mantener la vigilancia de los casos y fortalecer los servicios de salud ante un incremento que podría presentarse cuando estas medidas se disminuyan”, señaló.

 

Informe semanal en América

La directora general de la OPS mostró este martes su preocupación por la rapidez con la que se expande el coronavirus en América al indicar que le tomó tres meses llegar al millón de casos y que en menos de tres semanas casi se ha duplicado este número.

En su actualización semanal sobre la situación de la pandemia en la región, Carissa Etienne, explicó que, al 11 de mayo, ya se han reportado 1,74 millones de casos de COVID-19 y más de 104.000 personas fallecidas por el padecimiento.

“Durante la última semana se reportaron otros 266.269 casos, incluidas unas 20.000 muertes adicionales en la región de las Américas lo que representa un aumento relativo de un 18% en los casos y un 23% en las muertes en comparación con la semana anterior”, dijo.

Ettiene señaló que durante los últimos siete días se reportaron más de 96.000 casos adicionales que incluyeron 5552 muertes en Sudamérica. Estas cifras representan un aumento relativo de un 45% en los casos y un 51% en el de fallecimientos.

Al mismo tiempo advirtió que los sistemas sanitarios de los grandes centros urbanos de América del Sur como Lima y Río de Janeiro “se están sobrecargando rápidamente” y que el COVID-19 está produciendo un efecto similar en las grandes ciudades de la cuenca amazónica.

“Cuando la transmisión es alta en zonas que funcionan como centros regionales, las zonas vecinas quedan afectadas rápidamente a medida que la gente se traslada por carreteras y ríos, causando un impacto en las pequeñas poblaciones y las comunidades remotas incluidas las zonas indígenas donde el acceso a la atención médica es un desafío”, destacó.

La máxima responsable de la Organización resaltó que continúa apoyando estrechamente la coordinación de la respuesta a los países de la región y pidió a las autoridades sanitarias nacionales y locales trabajar más estrechamente para contener la propagación del virus.

Destacó que para mantener el control del virus y disminuir la duración de la crisis “es vital” contar con los recursos financieros necesarios para ayudar a las personas a superar el impacto económico de permanecer en casa o estar desempleado.

Ettiene indicó que la OPS y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) continuarán trabajando conjuntamente para “reconfigurar un nuevo modelo donde los sistemas sanitarios resilientes y la cobertura de salud universal se vean como la clave del crecimiento económico y la protección social”.

Del mismo modo, indicó que está trabajando con el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Fondo Monetario Internacional “para ayudar a coordinar la respuesta económica” de las Américas.

El alto incremento del número de casos durante las últimas dos semanas en América Latina indica que la transmisión comunitaria todavía es muy alta, indicó el subdirector de la Organización, Jarbas Barbosa.

Afirmó que para evitar rebrotes en las fases de transición recomendó controlar la transmisión mediante un sistema de “vigilancia activa y que sea capaz de efectuar test en todos los casos sospechosos”.

Recordó además la necesidad de que la tasa de ocupación de las camas de hospitales, de cuidados intensivos y de respiradores estén por debajo de las capacidades que estos puedan ofrecer.

El director del Departamento de Enfermedades Transmisibles de la OPS, Marcos Espinal, afirmó que hay transparencia en la entrega de datos en América Latina, aunque estimó que es “un poco difícil generalizar”.

En cuanto a Venezuela, señaló que “utiliza una gran cantidad de pruebas rápidas para el diagnóstico que no es lo más fehaciente porque puede dar muchos falsos positivos” pero también afirmó que “si los países informan de un número determinado de casos, pero hacen pocas pruebas tampoco refleja el cuadro del brote en cada país”.

 

ASOCIATE AQUÍ A AMERICA XXI

Hacemos un periodismo comprometido con la verdad de América Latina desde hace 16 años. Nuestro sitio no recibe financiamiento ni publicidad y se sostiene con el apoyo de lectores y seguidores comprometidos. ¿Nos apoyas?


Tags: brasil, ONU, OPS, Organización Panamericana de Salud, Perú, Venezuela

Noticias Recientes

Antiterrorismo de Washington viola los derechos humanos

14 abril, 2021

El Coronavirus no es asunto de salud – Por Iván Padilla Bravo

14 abril, 2021

«Vamos a tener pronto una crisis enorme en Brasil»

14 abril, 2021

Haití: dimitió el gobierno y el presidente promete elecciones

14 abril, 2021

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados. *

Name*

E-mail*

Website

Comment

Cancel reply

Follow Us on FacebookFollow Us on TwitterFollow Us on InstagramFollow Us on YouTubeFollow Us on Telegram
radio-img
BACK TO TOP

© América XXI 2015-2018. All rights reserved.

Close

Enter the site

Login

Password

Remember me

Forgot password?

Login