América XXI - Noticias de América Latina
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
  • FORO DEBATE
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS
  • MULTIMEDIA
    • RADIO
    • VIDEOS
  • FEMINISMO
  • CONTACTO

México, Argentina y Chile reciben las primeras vacunas

En las próximas horas inician la vacunación contra el coronavirus. Sputnik y Pfizer/BioNTech, las primeras en llegar.

24 diciembre, 2020

By: ameaxxi

category: NOTICIAS

0

Este miércoles 23 de diciembre, México recibió el primer cargamento de vacunas contra el coronavirus desarrolladas por el grupo farmacéutico estadounidense alemán Pfizer y BioNTech.

Este jueves sucedió lo propio en Argentina y Chile, países que recibieron las primeras dosis de Sputnik V y Pfizer, respectivamente, dos de las vacunas desarrolladas en tiempo récord.

Estas tres naciones son las primeras de América Latina en recibir lotes de vacunas contra el coronavirus y en comenzar con la aplicación de la primera dosis antes de finales de este año.

 

EN MÉXICO

Al hacer el anuncio, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, confirmó que este jueves el país iniciará su plan de vacunación masiva.

«Lo dicho: primer embarque de vacunas Pfizer-Biontech llegando a México», señaló el ministro en Twitter desde el aeropuerto internacional de Ciudad de México, donde la carga arribó hacia las 15:02 hora local.

Se trata del primer lote procedente de Bélgica que culminará el 31 de enero con 1,4 millones de dosis de las 34,4 millones que las farmacéuticas se comprometieron a entregar en un acuerdo con el gobierno.

La primera fase de vacunación arrancará este jueves y se centrará en el personal médico que enfrenta la pandemia, señaló el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

El funcionario precisó que en febrero llegarán más embarques semanales y que a finales de marzo «estaremos teniendo 7,5 millones de dosis de Pfizer y continuará hasta tener 34,4 millones de dosis».

El Gobierno determinó que las primeras vacunas estarán destinadas para el personal médico que enfrenta la pandemia y que se administrarán en Ciudad de México y en el norteño estado de Coahuila.

Las mayores restricciones para la campaña con esta vacuna de Pfizer son la necesidad de ultracongelación (a temperaturas cercanas a los 70 grados bajo cero) y logística que exige precisamente la conservación.

México tiene también acuerdos preliminares de compra con el proyecto chino-canadiense CanSinoBio, por 35 millones de dosis, y con el sueco AstraZeneca, por 77,4 millones de dosis.

La noticia en audio (Voz: Salvatrice Sfilio):

 

EN ARGENTINA

Un vuelo de Aerolíneas Argentinas procedente de Moscú llegó en las primeras horas de este jueves a Buenos Aires con 300.000 dosis de la vacuna Sputnik V, desarrollada en Rusia.

De inmediato, según anunció el Gobierno de Alberto Fernández, se iniciará la distribución en todo el país, de manera proporcional a la cantidad de habitantes de cada provincia.

La distribución, que demandará entre 24 y 48 horas, permitirá que 150.000 personas, trabajadoras y trabajadores de la salud, reciban en los próximos días las primeras dosis.

El operativo argentino de vacunación demandará 51 millones de dosis -la aplicación no es obligatoria-, lo que implicará el trabajo de 116 mil vacunadores y personal de apoyo.

El Gobierno informó además que se han dispuesto 7.749 establecimientos de salud acondicionados -incluyen también escuelas- y la participación de unos 10 mil voluntarias y voluntarios.

Se informó, además, que el convenio de Argentina con el Centro Nacional Gamaleya de Epidemiología y Microbiología de Rusia incluye 20 millones de dosis.

Para enero -informó el Gobierno- llegarán 5 millones de dosis suficientes para vacunar a personas adultos mayores, una vez que se autorice la aplicación en personas de más de 60 años, algo que está pendiente aún.

En febrero, Argentina espera recibir 14 millones de dosis de la vacuna rusa para atender a otros segmentos de la población, mientras negocia con Pfizer (ya aprobada por la regulación argentina).

También hay negociaciones pendientes con una de las vacunas de China, Sinovac, y con la británica de Astrazeneca/Universidad de Oxford.

La noticia en audio (Voz: Salvatrice Sfilio):

 

EN CHILE

Chile también recibirá este jueves las primeras 10.000 dosis de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por el grupo farmacéutico estadounidense-alemán Pfizer/BioNTech.

El presidente chileno, Sebastián Piñera, señaló que esta llegada permitirá el inicio inmediato del proceso de vacunación contra el coronavirus.

«Despegó desde Bélgica el avión que trae las primeras dosis de la vacuna a nuestro país, y llegará a Chile mañana en la mañana (este jueves)», señaló el mandatario.

Piñera subrayó que el proceso de vacunación comenzará de inmediato, dando prioridad a los funcionarios de la salud y personal médico que trabaje en las unidades de cuidados intensivos.

Anunció que el próximo cargamento de vacunas llegará la próxima semana con otras 10 mil dosis, y así continuarán arribando de manera paulatina hasta cumplir el contrato de 10 millones de inmunizaciones.

Chile tiene contratos para adquirir vacunas con los laboratorios Pfizer/BioNTech, Sinovac, Johnson y Johnson, AstraZeneca y con la iniciativa multilateral Covax, garantizando al menos, 30 millones de dosis.

El plan gubernamental consiste en inocular a 5 millones de personas durante el primer trimestre de 2021, con prioridad en los funcionarios de la salud, adultos mayores y enfermos crónicos.

La noticia en audio (Voz: Salvatrice Sfilio):


ÚNETE A AMÉRICA XXI

Nuestro sitio se sostiene con el aporte de quienes acompañan este proyecto de autogestión.

Compartir:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Tags: Alberto Fernández, Argentina, Chile, Coronavirus, Covid-19, Sebastián Piñera, vacunas

Noticias Recientes

Varios países ofrecen tratar a Evo Morales por coronavirus

15 enero, 2021

Se tensa relación diplomática de Argentina con Paraguay

14 enero, 2021

Otro paso para borrar a Correa de la política ecuatoriana

14 enero, 2021

Denuncian a Paraguay como «estado terrorista»

14 enero, 2021

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados. *

Name*

E-mail*

Website

Comment

Cancel reply

Follow Us on FacebookFollow Us on TwitterFollow Us on InstagramFollow Us on YouTubeFollow Us on Telegram
radio-img
BACK TO TOP

© América XXI 2015-2018. All rights reserved.

Close

Enter the site

Login

Password

Remember me

Forgot password?

Login