América XXI - Noticias de América Latina
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
  • FORO DEBATE
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS
  • MULTIMEDIA
    • RADIO
    • VIDEOS
  • FEMINISMO
  • CONTACTO
  • NOTICIAS POR PAÍS
    • ARGENTINA
    • BOLIVIA
    • BRASIL
    • CARIBE
    • CENTROAMÉRICA
    • CHILE
    • COLOMBIA
    • CUBA
    • ECUADOR
    • ESTADOS UNIDOS
    • MÉXICO
    • PARAGUAY
    • PERÚ
    • URUGUAY
    • VENEZUELA

México y el «renacimiento» en la relación con Washington

02 marzo, 2021

By: ameaxxi

category: ESTADOS UNIDOS, MEXICO, NOTICIAS

0

El canciller de México, Marcelo Ebrard, aseguró que la conversación que el Presidente Andrés Manuel López Obrador con su par estadounidense Joseph Biden marcó el «renacimiento de una visión común en Norteamérica».

Aclaró que de la reunión por videoconferencia surgió un compromiso mutuo de «respeto a la soberanía, trato igualitario y sabiduría para procesar diferencias».

«¿ Lo más destacado? Comunicación fácil y cordial. Renacimiento de una visión común en Norteamérica. Respeto a soberanía, trato igualitario y sabiduría para procesar diferencias», escribió en la red social Twitter.

El presidente de México y su homólogo estadounidense dialogaron este lunes sobre la pandemia del coronavirus, los lazos comerciales entre las dos naciones y la política migratoria.

Según la prensa internacional, durante este primer contacto oficial que tuvieron desde que Biden asumió el gobierno, el estadounidense prometió a López Obrador que su país tratará al vecino “como un igual”.

En teleconferencia, Biden afirmó que los dos países son “más fuertes” y “más seguros” cuando trabajan juntos, aunque reconoció que en numerosas ocasiones “no han sido vecinos perfectos”.

López Obrador agradeció a Biden que “haya igualdad” en la relación bilateral, así como “respeto a la soberanía”, y remarcó la necesidad de “cooperar para el desarrollo con independencia, con autonomía”.

«Estoy muy agradecido porque usted está dispuesto a que mantengamos buenas relaciones. Nos conviene por el bien de nuestros pueblos», dijo el presidente mexicano.

López Obrador expresó a su homólogo estadounidense que era fundamental «mantener las buenas relaciones y dialogar sobre asuntos bilaterales periódicamente».

Además de los 3.180 kilómetros de frontera común, el mandatario mexicano recordó que las dos naciones están unidas por la economía, el comercio, la cultura, la historia y «la amistad entre nuestros pueblos».

Los mandatarios también abordaron los beneficios del tratado comercial firmado entre México, Estados Unidos y Canadá, conocido como T-MEC.

«Nuestra vecindad nos va a permitir desarrollarnos mejor en estos tiempos. Integrarnos como se ha hecho con el tratado, que América del Norte se complemente en lo económico, en lo comercial, nos va a fortalecer», dijo López Obrador.

En una declaración conjunta, los presidentes de México y Estados Unidos reafirmaron su compromiso con el T-MEC como «motor de la prosperidad y los derechos laborales de América del Norte».

Además, los mandatarios acordaron fortalecer «la resiliencia y la seguridad de las cadenas de valor binacionales». En esta materia, anunciaron un diálogo económico de alto nivel para dar seguimiento a estos objetivos.

Dialogaron sobre las acciones en conjunto para enfrentar la pandemia del coronavirus, incluyendo las restricciones impuestas hace casi un año al tránsito terrestre no esencial en la frontera común, para frenar los contagios.

Desde el 21 de marzo de 2020, México y EE.UU. acordaron la suspensión de los viajes con fines turísticos o recreativos en la frontera terrestre entre ambos países.

Este lunes, ambos expresaron su acuerdo para responder de manera conjunta a la pandemia de covid-19 y se comprometieron a mejorar «las capacidades de salud pública, el intercambio de información y el desarrollo de políticas fronterizas».

La noticia en audio (Voz: Salvatrice Sfilio)


Noticias Recientes

Colombia: avanza por río y por tierra la Caravana Ambiental

18 abril, 2021

Imponente marcha en Bolivia apoya a Arce y Choquehuanca

17 abril, 2021

17 de abril: 25 años de luchas campesinas – Por María Jagoe

17 abril, 2021

Cuba: Raúl Castro dejará de ser primer secretario del PC

17 abril, 2021

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados. *

Name*

E-mail*

Website

Comment

Cancel reply

Follow Us on FacebookFollow Us on TwitterFollow Us on InstagramFollow Us on YouTubeFollow Us on Telegram
radio-img
BACK TO TOP

© América XXI 2015-2018. All rights reserved.

Close

Enter the site

Login

Password

Remember me

Forgot password?

Login