América XXI - Noticias de América Latina
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
  • FORO DEBATE
  • DOCUMENTOS
  • MULTIMEDIA
    • RADIO
    • VIDEOS
  • FEMINISMO
  • CONTACTO

«Una nueva Constitución y su Constituyente no se negocia»

La Mesa de Unidad Social de Chile, que lidera las protestas, acepta el diálogo pero presenta un texto de condiciones.

27 noviembre, 2019

By: ameaxxi

category: NOTICIAS

0

Acorralado por las denuncias sobre violaciones a los derechos humanos y por la movilización constante de miles de chilenas y chilenos, el presidente Sebastián Piñera convocó a una ronda de diálogo con la Mesa de Unidad Social (MUS), que lidera las protestas en las calles. La respuesta fue afirmativa, pero con un documento que habla de los puntos innegociables de los manifestantes.

El documento, titulado «Pliego de los y las trabajadoras de Chile», expone 10 puntos en torno a los cuales el grupo quiere abrir la discusión y que para la MUS no admiten tibiezas.

Un salario mínimo nacional de $500 mil pesos (650 dólares); efectivo derecho a huelga; jubilaciones mínimas equivalentes al salario mínimo; canasta de servicios básicos protegidos y modificación tarifaria al sistema de transportes.

Pero hay un punto sobresaliente que sí o sí deberá emerger de esta rebelión popular: «una nueva Constitución elaborada a partir de una Asamblea Constituyente», en palabras de Luis Mesina, vocero de No+AFP, agrupación contra el sistema jubilatorio de capitalización individual e integrante de la MUS.

Este punto, acordado por un grupo de legisladores el pasado 15 de noviembre aún con la desconfianza de algunos sectores de los movilizados que la denuncian como «acuerdo de cúpulas», espera definiciones en temas como paridad de género en la Asamblea Constituyente, cupos a pueblos originarios y quórum de aprobación.

Otro acuerdo dentro de la MUS para exigir al Gobierno es el fin de las violaciones de derechos humanos, hechos fácticos tras los informes de organismos chilenos, imágenes de video, comisiones legislativas y ONG interacionales como Amnistía Internacional (AI) y Human Right Watch.

Tras dos días de huelga general progresiva y más de un mes de protestas continuadas en diferentes ciudades del país, el gobierno de Piñera convocó al diálogo a la MUS, que reúne a más de 150 organizaciones sociales.

Además de No+AFP, la MUS está integrada por espacios feministas, ambientalistas, educativo, poblacional y académico.

ASOCIATE AQUÍ A AMERICA XXI

Hacemos un periodismo comprometido con la verdad de América Latina desde hace 16 años. Nuestro sitio no recibe financiamiento ni publicidad y se sostiene con el apoyo de lectores y seguidores comprometidos. ¿Nos apoyas?


Tags: Chile, huelga progresiva, Mesa de Unidad Social, nueva Constitución, protestas, represión, Sebastián Piñera

Noticias Recientes

Chile: nuevo informe sobre graves heridas oculares

07 diciembre, 2019

«Trump demuestra que respeta nuestra soberanía»

07 diciembre, 2019

Argentina: Macri se va y deja más de 40% de pobres

07 diciembre, 2019

Evo Morales viajó a Cuba de manera «temporal»

07 diciembre, 2019

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados. *

Name*

E-mail*

Website

Comment

Cancel reply

Follow Us on FacebookFollow Us on TwitterFollow Us on InstagramFollow Us on YouTubeFollow Us on Telegram
radio-img
BACK TO TOP

MENU

  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
  • FORO DEBATE
  • DOCUMENTOS
  • MULTIMEDIA
    • RADIO
    • VIDEOS
  • FEMINISMO
  • CONTACTO

© América XXI 2015-2018. All rights reserved.

Close

Enter the site

Login

Password

Remember me

Forgot password?

Login