América XXI - Noticias de América Latina
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
  • FORO DEBATE
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS
  • MULTIMEDIA
    • RADIO
    • VIDEOS
  • FEMINISMO
  • CONTACTO

“¿Por qué no condenan en la ONU la violencia de la derecha?”

22 abril, 2017

By: ameaxxi

category: NOTICIAS, VIDEOS

0

La ministra de Exteriores de Venezuela, Delcy Rodríguez, exigió públicamente que los gobiernos de derecha de Suramérica que expresen el rechazo a “los actos de terrorismo que atentan contra la paz y el diario vivir del pueblo venezolano”.

“Anoche (jueves) denunciamos al mundo la bárbara acción de bandas de criminales pagadas por diputados de la oposición atacando el centro de salud maternal con más de 50 niños y bebes en su interior. Allí están las pruebas públicas”, señaló.

Enfatizó: “yo llamo a los cancilleres de la región: ¿por qué no condenan la violencia de la oposición? (La derecha) llama a la destrucción, utiliza a los jóvenes y bandas criminales para para causar destrozos y que se venda al mundo que hay una guerra civil en Venezuela”.

La canciller venezolana presidió en la noche de este viernes el acto de cierre de la Presidencia Pro Témpore de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que a partir de ahora y por el próximo año ejercerá Argentina.

“Lo que mas caracteriza a estos Gobiernos es la intolerancia”, dijo Rodríguez en referencia al grupo de países que promueven sanciones contra Venezuela en la OEA. “Se les ha ordenado para atacar a Venezuela”, denunció.

Rodríguez alertó que el “silencio cómplice” de la derecha regional “alienta la violencia de los sectores extremistas en nuestro país.

“Exigimos públicamente que estos gobiernos condenen la violencia promovida por los diputados de la derecha extremista”, señaló. Aclaró que la violencia “no es el sentir de los venezolanos y de las venezolanas, indistintamente de su bandera (política)”.

“No es que no vean (la violencia), es que están atendiendo el mandato desde el Norte de provocar la desestabilización en nuestro país que justifique un formato de intervención, amparado en una supuesta crisis humanitaria que no existe”, remarcó.

«Jamás seremos un país intervenido»

“Venezuela seguirá en la Unasur promoviendo la paz y estabilidad de los pueblos”, afirmó la ministra en el acto oficial de cierre de la gestión venezolana en el bloque suramericano.

Recordó que “asumimos la presidencia de Unasur enfrentando el boicot de un conjunto de gobiernos que llegaron al poder de sus países con la retoma de un proyecto neoliberal y sobre todo con una caracterización: la intolerancia política e ideológica frente a aquellos que pensamos distinto”.

Puso como ejemplo que “Venezuela organizó mas de 117 reuniones que corresponden a cada uno de los Consejos de Unasur. De las capitales llamaban para que sus funcionarios no asistieran y si asistían era para boicotear”.

Unasur está integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

“Este no es un mensaje diplomático sino un mensaje político: atiendan el clamor de los pueblos de nuestra América a favor de su independencia y de su libertad”, convocó la ministra de Exteriores.

“Hay que decirlo abiertamente: en la región se ha roto el equilibrio”, admitió. Luego aventuró que “más temprano que tarde volverán a gobernar los pueblos en nuestra región”.

Sobre el final de su presentación la canciller aclaró: “jamás seremos un país intervenido ni tutelado, jamás. Nunca nos entregaremos. Está marcada la victoria en nuestro porvenir”.

“Nosotros le decimos al Comandante Chávez: durante un año presidimos la Unasur, misión cumplida. Y en el porvenir, en la defensa de la unión de nuestros pueblos también vamos a cumplir con la misión, dispuestos a defender sus banderas a costa de lo que sea”.

Compartir:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Noticias Recientes

Varios países ofrecen tratar a Evo Morales por coronavirus

15 enero, 2021

Se tensa relación diplomática de Argentina con Paraguay

14 enero, 2021

Otro paso para borrar a Correa de la política ecuatoriana

14 enero, 2021

Denuncian a Paraguay como «estado terrorista»

14 enero, 2021

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados. *

Name*

E-mail*

Website

Comment

Cancel reply

Follow Us on FacebookFollow Us on TwitterFollow Us on InstagramFollow Us on YouTubeFollow Us on Telegram
radio-img
BACK TO TOP

© América XXI 2015-2018. All rights reserved.

Close

Enter the site

Login

Password

Remember me

Forgot password?

Login