Venezuela: acciones ante las urgencias económicas
Desde Caracas, Roxana Martínez – América XXI
Altos precios, especulación y poca disponibilidad de bolívares en efectivo se han convertido en los mayores suplicios de los venezolanos en su día a día. A esta situación se suman las largas colas en abastos y supermercados de las cadenas de alimentos del Estado venezolano.
La elevada inflación continúa mermando el poder adquisitivo en el país. El incremento salarial anunciado para el 1 de mayo ya ha sido liquidado por la feroz dinámica del aumento de precios. Las mafias dedicadas al contrabando de bolívares, mercado negro de dólares y reventa de alimentos parecen haber multiplicado sus acciones.
Durante el último mes se han reportado los mayores porcentajes de incrementos en los precios de productos (principalmente alimentos) y servicios privados en el país.
Alrededor de siete portales web establecen y marcan las tasas en el cambio ilegales bolívar-dólar. Dolar Today, The Air TM, Bolívar Cúcuta, Dolar True, Cotizaciones_, MoviCambios y BTC_PLAY son algunas de ellas. Llama la atención que cuatro de estos portales actúan desde la ciudad colombiana de Cúcuta. Dolar Today, portal que durante mucho tiempo había sido punto de referencia en el marcaje ilegal del tipo de cambio, para la fecha mantiene una tasa de cambio inferior al resto.
Ante esta situación, los cambistas aprovechan para hacerse con más bolívares en el mercado de cambio ilegal, y comerciantes, empresarios y revendedores usan estos parámetros para continuar con el proceso especulativo de marcaje y remarcaje de precios.
Acciones gubernamentales
Durante el acto de presentación de credenciales como presidente electo para el periodo 2019-2024, ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Nicolás Maduro presentó algunas líneas de acción: avanzar en un acuerdo productivo para alcanzar la estabilidad y prosperidad de la nación; continuar en la lucha renovada y frontal contra el burocratismo y la corrupción; fortalecer y ampliar el sistema de protección y seguridad social de las familias venezolanas, entre otras.
Para ello, el Ejecutivo ha anunciado la convocatoria a reunión con empresas europeas en Venezuela, a los fines de establecer estrategias que contribuyan en el mejoramiento de la actividad productiva del país. La iniciativa surge ante la voluntad de encontrar soluciones a las dificultades que manifiesta el sector empresarial.
Asimismo, el Ejecutivo ha instado a la revisión y reformulación del sistema de distribución, comercialización y fijación de los precios de todos los productos del Plan 50, aprobado el año pasado por la ANC. En este sentido, se prevé el fortalecimiento de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) y la expansión de las Ferias del Campo Soberano.
Se prevé que la ANC afiance su trabajo en apuntalar la economía comunal y agroproductiva. Así lo ha informado el constituyente Eduardo Piñate, presidente de la Comisión de Economía del órgano plenipotenciario.
Con miras a consolidar este «un nuevo comienzo» para la nación, el Gobierno Bolivariano espera sumar esfuerzos de todos los sectores productivos y políticos del país, en lo que sería el inicio de una nueva fase de diálogo económico nacional.
Reconversión monetaria
Se afinan detalles para la entrada en circulación de los nuevos billetes, en el marco de la reconversión monetaria anunciada para el próximo 4 de junio. Empresas y comerciantes trabajan en los ajustes a sus sistemas de cómputo.
Con ello se eliminarían tres ceros a la moneda, en aras de fortalecer el bolívar, dinamizar el pago en efectivo en todo el territorio nacional, simplificar pagos y facilitar las transacciones con la nueva moneda, el Bolívar Soberano.
El Ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz trabaja en un plan para proteger las nuevas piezas de la extracción hacia Colombia.
Mientras tanto, en todo el país se incrementan las denuncias contra negocios que han reportado supuestas caídas en los sistemas de pago electrónico, bajo el pretexto de estarse actualizando de cara al proceso de reconversión monetaria.
Al respecto, William Contreras, superintendente nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos, considera que ésta puede ser una estrategia para capturar el efectivo, el cual posteriormente es vendido hasta en un 200% por encima de su valor real.
Lo cierto es que todas estas estas mafias dispondrán hasta este domingo 3 de junio para utilizar y depositar los billetes del actual cono monetario en la banca nacional, antes de la entrada formal del nuevo cono el lunes 4.