DOCUMENTOS

Fotociclo: Una mirada apasionada a Asunción y sus crecientes alrededores
Durante los últimos años recorrió la Gran Asunción con sus equipos fotográficos retratándola en su quehacer diario. Con imágenes pensadas para ayudar, tomas aéreas o de gran acercamiento a la vida cotidiana, Juan Carlos Meza y el proyecto Fotociclo tienen un registro de más 280 mil imágenes urbanas, algunas verdaderamente sorprendentes.

Paraguay: destacan la necesidad de alentar la piscicultura
Paraguay produce 19 mil toneladas de pescado de criaderos por año, pero podrían ser muchas más. Informe de Jorge Zárate, desde Asunción.

Denuncia ante la ONU: Colombia viola DDHH de pueblos indígenas
Organizaciones sociales radicaron ante la sede de la ONU una queja internacional ante el abandono y la grave situación humanitaria en la que se encuentran los pueblos indígenas de Bakatá, hacinados en el Parque Nacional en Bogotá desde hace más de siete meses.

Un llamado a proteger los valiosos bañados de Asunción
La autorización para la construcción de una estación de servicios en plena área protegida, llama a preguntarse qué se hace por el cuidado de estas áreas esenciales.

Movilidad eléctrica en Paraguay, un mandato de futuro
Existen sólo unos 1000 vehículos eléctricos circulando, pero la falta de estaciones de carga representa el problema central.

Revive la Estación de Pirayú, ícono turístico de Paraguarí
Historia y presente conjugan una línea de tiempo en el emblemático edificio que se ofrece como un punto de partida para descubrir la ciudad y sus pintorescos alrededores. Un museo permite acceder a los hechos de la Guerra de la Triple Alianza que la tuvieron como protagonista y ayuda a acercarse a una población que se reiventó cuando el tren ya dejó de pasar.

«Olga Orozco Pytukue», un universo poético abierto al guaraní
En ocasión del aniversario del nacimiento de la poeta argentina Olga Orozco, se dio a conocer una de las traducciones que conforman la antología bilingüe “Orozco pytukue”, obra mayúscula encarada por la poeta y escritora Susy Delgado.

Paraguay: “pareciera que está mitigándose la pandemia”
Felipe González Avila, director del Instituto de Enfermedades Respiratorias, evalúa el desarrollo de la pandemia del coronavirus.

Julio Fuentes: “América Latina está cerca de un estallido social”
Conversatorio con Julio Fuentes, sindicalista argentino, presidente de la Confederación Latinoamericana de Trabajadores del Estado (Clate).

El Arete Guasu de los guaraníes del Chaco, la danza mágica de un carnaval diferente
A 500 kilómetros de Asunción, cada año se vive esta celebración mítica que resiste en la cultura de los pueblos indígenas.

Paraguay: el esperado regreso a las clases reedita las demandas de calidad
Más de un millón y medio de niños y adolescentes paraguayos volvieron a las aulas en la última semana de febrero. Los actores del sistema le exigen reparar al menos 3.500 escuelas que están en malas condiciones. La eterna crisis presupuestaria y los desafíos de la tecnología en el aprendizaje aparecen en el horizonte.

Cáncer infantil: un tema del que hay que hablar y también actuar
Tomado a tiempo es curable: En los países más desarrollados, 8 de cada 10 niños consiguen recuperarse. Para lograrlo, se trabaja en la detección temprana y en perfeccionar los servicios y los modelos de atención, situaciones que en Paraguay presentan déficits importantes – Por Jorge Zárate, desde Asunción.

Venezuela: Documento del Discurso de Angostura se reencuentra con el Libertador
Después de 203 años, desde que el Libertador de América, Simón Bolívar, pronunciara su célebre discurso en el Congreso de Angostura de 1819, el «Padre de la Patria» se reencontró con el documento original, en el Mausoleo donde reposan los restos mortales, en el Panteón Nacional.

Declaración del Foro-debate Internacional: Revolución y cambio de época en el Siglo XXI
Caracas, 4 de febrero de 2022 Nosotras y nosotros, intelectuales, artistas y movimientos sociales integrantes de la Red en Defensa de la Humanidad, conjuntamente con activistas y referentes políticos, sociales y culturales articulados a través del Instituto Simón Bolívar para la Paz y la Solidaridad entre los Pueblos y del Instituto de Altos Estudios del […]

Venezuela: «Ni se cansan, ni descansan», llega con Teatro para Obrero
Desde el Centro Nacional de Fotografía de Venezuela (Cenaf ) se desarrolló la obra de teatro, en el contexto de los 30 años del 4 de Febrero, «Día de la Dignidad», y el 19 aniversario del Cenaf.

Sesenta años de Bloqueo a Cuba
La Comisión Nacional de Organizaciones Sociales del Uruguay -CONOSUR- desde su existencia hace tres décadas, denuncia permanentemente el Bloqueo a Cuba. No solo como una afrenta a la isla, sino a la humanidad toda. Hoy se cumplen 60 años del inicio formal de esta medida genocida del imperialismo yanki. El contraste entre la gloria de […]

Lanzan en Asunción la mayor feria del libro regional
Este miércoles, en la Embajada Argentina en la capital paraguaya, se presentará la 22° Edición de la Feria del Libro Chacú – Guaranítica.

Turismo en Paraguay: paradisíacas islas del Paraná
Desde Ayolas en Misiones y Cerrito en Ñeembucú, se puede acceder a sitios de ensueño que están despertando curiosidad y admiración.

Asegurar la soberanía de los Pueblos en tratados de libre comercio
La campaña Chile Mejor sin TLC (Tratados de Libre Comercio) promueve la recolección de firmas para apoyar la iniciativa popular constituyente #NoATPP11 y asegurar la soberanía de los Pueblos en los tratados de libre comercio. El Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, también conocido como TPP11 o TPP-11, es un acuerdo comercial entre Australia, […]

Ómicron: suben los contagios y surgen los temores
A pesar del exponencial número de contagios que alcanzó en apenas mes y medio desde su ingreso al Paraguay, en el mundo algunos expertos consideran que puede ser una señal de que la pandemia está llegando a su fin, aunque no se puede afirmar ello con certeza.

La APDH insta al Presidente a terminar con el “ecocidio” en Argentina
La Comisión de Ambiente de la Asamblea por los Derechos Humanos escribió una carta abierta al presidente Alberto Fernández.

El paraguayo que lleva visitados 124 países del mundo
Tomar tereré en Pyongyang puede resultar peligroso, también sentarse en una silla del paisaje desolado y todavía radiactivo de Chernobyl. Gerardo Franco tiene 37 años y para los 40 pretende haber visitado todos los países reconocidos por la ONU, con su bandera y su camiseta de la albirroja.

¿Cómo está el debate por el aborto en América Latina?
Un año desde la sanción de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en Argentina ¿qué pasa en el resto de Latinoamérica?

Manuela Sáenz una conjunción de heroísmo, patriotismo, valentía y feminidad
Este 27 de diciembre se cumplieron 224 años del nacimiento de Manuela Sáenz Aizpuru. ¿Quién era esta mujer indómita por la cual Simón Bolívar sentía una pasión irrefrenable?

Emprender, alternativa para discapacitados y sus familias en Paraguay
Quedó inaugurado el sitio web en el que los discapacitados emprendedores exhiben sus productos y puede interactuar con potenciales clientes interesados.

“El Hombre que enterró a Hitler”, historia de su sepultura en Asunción
Entrevista a Marcelo Netto, coautor de un thriller de aventuras basado en una información real que sigue sorprendiendo (por Jorge Zárate).

Paraguay sigue sin registros de Omicron
Se espera que la cepa llegue en días ya que será dominante en el mundo. Preocupa el riesgo de saturación de los sistemas sanitarios.

Aprendiendo el cielo de los Ishir, el pueblo de las aguas del Pantanal
Un observatorio astronómico instalado en Bahía Negra (en el norte del Paraguay) brindará conocimientos ancestrales de cómo ven el cielo los antiguos chamacocos, la relación de éste con el agua y las danzas rituales completan la escena (Por Jorge Zárate).

Desde el teatro, también se denuncian injusticias sociales
La fundación el Teatro Vive, de Palmira, Colombia, puso en escena una obra especial que denuncia el paramilitarismo, las persecuciones, las desapariciones forzadas y el desplazamiento.

Hidroeléctrica y puente ferrovial, metas entre Paraguay y Argentina
El embajador de Argentina en Paraguay, Domingo Peppo, aseguró que hay predisposición en los dos gobiernos para buscar la financiación que permita una mejor interconexión entre los países. Entrevista de Jorge Zárate.

Covid 19: Rebrote en Paraguay hace temer por Caacupé
De 4.500.000 personas mayores de 18 años en Paraguay, solo poco más de 3 millones se inmunizaron contra la Covid-19. Quedan unas 1.5 millones todavía expuestas al virus.

El rescate de la voz de Elías, el mapuche asesinado en Argentina
Crónica de Agencia Tierra Viva para poner en contexto la persecución y la muerte… mientras los muertos son siempre del mismo bando.

Cumbre Climática: Seguirán emitiendo gases aunque ello suba la temperatura global
El acuerdo discutido en Glasgow, sede de la COP 26, pretende revisar las emisiones en 2022 a fin de ir monitoreando que la temperatura global no aumente 2 grados más a fines de 2030.

Una herida que no cierra (1985-2021) – Por Maureén Maya
Hace 36 años se retiraba la seguridad del Palacio de Justicia de Colombia y se producía una de las acciones militares más brutales que se recuerden en el país.

Lenta apertura y veloz contrabando entre Paraguay y Argentina
Este 1 de noviembre se produjo la liberación de fronteras entre Paraguay y Argentina, que había sido prometida para octubre.

Francisco y su idea de oír a los 1.300 millones de católicos
El Papa retoma su tarea de modernizar y abrir las puertas de la Iglesia a diferentes sectores. Mujeres, medio ambiente y otros temas de agenda. En América Latina vive el 62% de los católicos del mundo.

El día que cayó Facebook y no fue el Apocalipsis
En un minuto casi 800 mil personas se conectan a Facebook en todo el mundo.

Prevención y detección temprana contra el cáncer de mama
Es la primera causa de muerte de mujeres en el Paraguay. A pesar de que se dieron en los últimos años mejoras en los servicios de salud, todavía falta mucho por hacer.

Sebastião Salgado, un ojo latinoamericano enseñando sobre el hombre y el mundo
Por Jorge Zárate El más grande de los reporteros gráficos de estas tierras fue galardonado en la semana con el “Praemium Imperiale”, considerado el Nobel de las Artes. Un acto de justicia para este brasileño gigante de la imagen al que su preocupación humanista lo llevó a mostrar el hombre y el ambiente […]

Hacia una fotografía con Sabor a Pueblo – Por Luis Zulueta, desde Caracas
Para el resultado positivo de esta premisa, se necesita la más absoluta decisión del artista visual, para construir un lenguaje que sea el lenguaje del pueblo.

Carta al gobierno español sobre condecoración a Duque
La organización colombiana Defendamos la Paz envió una carta al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, para «elevar una voz de protesta ante la condecoración Collar Isabel la Católica que recibió el presidente de Colombia Iván Duque». Allí, hace referencia a la situación en Colombia y recuerda que el partido de Gobierno -Centro Democrático, creado […]

Llamado al cese al fuego y de hostilidades durante el periodo electoral en Colombia
La organizacion colombiana Defendamos la Paz llama al cese al fuego y de hostilidades durante el periodo electoral.

Paraguay: preparar el sistema de salud para la donación de órganos
Se donan pocos órganos en Paraguay, es una verdad, pero también es cierto que el sistema público de salud requiere de acciones para promover el gesto de parte de parientes y allegados, de médicos especializados que hagan seguimiento de los casos y ayuden a concretar las donaciones para aumentar la cantidad de trasplantes.

Paralímpicos: Alentador debut de Paraguay en los juegos de Tokio
Melissa Tillner y Rodrigo Hermosa superaron sus marcas en la primera participación de atletas paralímpicos paraguayos en los Juegos.

La Imagoteca de Milda Rivarola o la historia paraguaya en imágenes
La historiadora y socióloga acaba de poner on line su impresionante Imagoteca virtual. Un acervo fundamental del país que ayudará a a reconocerse a ciudadanos de a pie y profundizará estudios científicos de la imagen.

El actor paraguayo Nico García y su gran papel en “El Reino”
La serie argentina ficciona el camino de ascenso de un pastor religioso a la presidencia y todo lo que ello conlleva. La obra está construida por personajes encarados por importantes actores entre quienes se destaca el paraguayo Nico García, encarnando a Remigio Cárdenas, un hombre que tiene una misión y dará todo por cumplirla.

Reclaman acciones para detener el brutal cambio climático que vivimos
«Lo triste es saber que la Tierra puede recuperarse de un cambio climático importante pero la humanidad no» (Por Jorge Zárate, desde Asunción).

Otro continente y un nuevo océano en un planeta herido
Sorprenden la hipótesis de la existencia de un continente sumergido bajo Nueva Zelanda y el bautismo del Océano Austral.

Tokio: los juegos más caros de la historia; tecnología y humanidad al límite
Las presiones de la maquinaria publicitaria y mercantil agobian a los atletas y encienden una señal de alarma sobre los mensajes que el deporte global está entregando. Doping y corrupción aparecen detrás del megaevento que vio la luz en medio de la agobiante pandemia de coronavirus.

Municipio de Caracas condecoró a escritoras y escritores
Fue durante un acto en homenaje del filósofo, poeta, traductor, filólogo, ensayista, político y diplomático venezolano Andrés Bello, uno de los humanistas más importantes de América.
Argentina: repudio al entrenamiento de la policía de la provincia de Chubut
“Piquetero, piquetero, ten cuidado, ten cuidado. Una noche muy oscura a tu villa entraré», se escuchó durante un entrenamiento.

«Bolívar Invicto» se presentó en el Teresa Carreño de Caracas
Como parte de las celebraciones del Bicentenario de Venezuela, se presentó «Invicto», el musical flamenco que deslumbró a espectadores en el teatro Teresa Carreño.

El bloqueo es genocidio: “Cuba no está sola”
Con la entrada del comandante Fidel Castro, Ernesto “Che” Guevara, Camilo Cienfuegos y sus hombres y mujeres a La Habana, este lunes 26 de julio se cumplieron 68 años de aquella primera acción armada que dio inicio a una gesta que el 1 de enero de 1959 se consolidaría como la Revolución Cubana. Desde la […]

ALBA expresa total respaldo y solidaridad al pueblo y Gobierno de Cuba
Las naciones del organismo regional denunciaron «intentos de provocar un estallido social para justificar una intervención externa, organizados y financiados por el gobierno de los Estados Unidos de América».

Paraguay: Retomar el ritmo de trasplantes, un desafío en plena pandemia
La actividad venía creciendo los últimos años y sufrió un parate, pero los especialistas esperan que la vacunación ayude a realizar nuevas intervenciones. Los testimonios ayudan a comprender la importancia de la donación de órganos.

No a la campaña de la derecha internacional contra Cuba – Por Federación Sindical Mundial
Comunicado de la Federación Sindical Mundial , Coordinación Argentina, ante la ofensiva mediática y política contra el Gobierno y el pueblo de Cuba.

¡Cuba vence y vencerá!
La Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad (REDH) llama al mundo a mantenerse alerta y oponerse a las movidas injerencistas que el gobierno de Estados Unidos y sus adláteres pretenden aplicar en Cuba.

Informe de violaciones a los derechos humanos contra los Pueblos Originarios de la zona sur de Costa Rica
Compartimos el «Informe de agresiones y violaciones a los derechos humanos contra los Pueblos Originarios de la zona sur de Costa Rica, enero – diciembre de 2020» de la Coordinadora de Lucha Sur Sur (CLSS).

Caravana feminista pide la libertad de Milagro Sala
En el marco de las actividades que se impulsan al cumplirse este jueves 2000 días del encarcelamiento a Milagro Sala, partió simultáneamente desde distintos puntos de Argentina una caravana para llevar un abrazo y un mensaje a la lideresa, referente de la organización Tupac Amaru, y al país: “Sin Milagro libre, no hay feminismo popular». […]

Música Venezolana por la Independencia – Orquesta Típica Nacional
La Fundación Compañía Nacional de Música de Venezuela agradece al Museo Boliviano de Caracas por esta iniciativa que enaltece la gesta libertaria de los 200 años de la Batalla de Carabobo.

Una victoria popular de justicia para Berta; un paso al rompimiento del pacto de impunidad
Comunicado de familiares de Berta Cáceres y de organizaciones sociales tras el fallo que condenó a David Castillo por el asesinato de la dirigente hondureña, ocurrido en marzo de 2016.

Preocupa en la región de la variante Delta del coronavirus
El virus sigue mutando y plantea nuevos desafíos. Las nuevas variantes demorarán el fin de la pandemia, señala la OMS (Por Jorge Zárate).

Galería de fotos de la obra musical por los 200 años de Carabobo
La gala sinfónica Sonidos De Independencia, en el Teatro Municipal de Caracas, fue un tributo al bicentenario de la «Batalla de Carabobo» (Fotos: Luis Zulueta Pacheco)

Gala Sinfónica en Venezuela por los 200 años de Carabobo
La Orquesta Filarmónica Nacional de Venezuela realizó una Gala Sinfónica en tributo a la entrada triunfal a Caracas, hace 200 años, del Libertador Simón Bolívar, tras la Batalla de Carabobo.

Juan de Dios Valdez: La odisea de pintar el paisaje de Paraguay
En un mundo de encierros, un artista decidió salir a encontrarse con valles, montañas, arroyos, con las construcciones humanas de un país diverso y colorido (Informe de Jorge Zárate).

Declaración final de la XIX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del ALBA-TCP
Declaración Final de la XIX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

Defender la Libertad – Boletín informativo 19: #ParoNacional en Colombia
La Campaña Defender la Libertad un Asunto de Todas informó que, luego de 55 días de protesta social en el marco de #ParoNacional, se han registrado graves violaciones a los Derechos Humanos desde el 28 de abril hasta el 22 de junio en el territorio colombiano.

Informe presentado por el Comité Nacional de Paro a la CIDH
Bogotá, junio 9 de 2021 Presentación Agradecemos la decisión de la CIDH de realizar esta visita a Colombia como respuesta a la solicitud de miles de organizaciones y personas y de la insistencia de la comunidad internacional. El Comité Nacional de Paro presento el 16 de mayo unas exigencias de garantías para ejercer la protesta, […]

Informe sobre violaciones a los Derechos Humanos en Colombia
Documento que las ONGs Temblores, Indepaz y Paiis, entregaron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

La supertecnología asombra en un mundo hipercontaminado
El superexplotado planeta acumula 80 mil toneladas métricas de plástico en los océanos de las que la misión más grande realizada hasta el momento consiguió retirar sólo 100 toneladas…

“La Cerdada”, teatro social en el Paro Nacional de Colombia
La historia está rodeada por los ingredientes del realismo mágico que concibió Gabriel García Márquez (Por Fernando Alexis Jiménez).

Colombia – Balance del primer mes del Paro Nacional en Antioquia – Agresiones perpetradas por la fuerza pública.
«El Estado colombiano le ha dado un tratamiento militar, inconstitucional y de criminalización a la protesta social».

Agronegocio buscó censurar documental “Los campos envenenados del Paraguay”
La delegación de la UE se negó a retirar el documental y trabajadores vinculados al cine repudiaron a los voceros del agronegocio.

Panamá: exigen declarar el río Santa María Patrimonio Natural
Organizaciones apoyan la declaración a la Cuenca Hidrográfica del río Santa María Patrimonio Natural Nacional y Área Protegida de Reserva Hidrológica.

Observatorio Socioambiental de Panamá – Cuatrimestre Enero – abril de 2021
El (OBSOAP es una iniciativa del Colectivo Voces Ecológicas, cuyo objetivo es la investigación y estudios sobre los conflictos socioambientales.

Entrevista: vivir bajo el fuego en la Franja de Gaza
Testimonio de la periodista española y palestina Isabel Pérez, quien vivió y trabajó en Gaza (Por Matías Quirno Costa).

Brandon Giesbrecht, el astrofotógrafo paraguayo
Especializado en tomas de la Vía Láctea, sus registros del “Mborevi Rape”, cómo la conocían los guaraníes, son conmovedores.

Presentan libro sobre la lucha contra la pobreza en China
El trabajo de los periodistas Néstor Restivo y Gustavo Ng, muestra cómo China erradicó la indigencia a fines de 2020.

«Estados Unidos debe tomar medidas sobre Colombia»
Comunicado de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA): «los legisladores estadounidenses deben tomar medidas».

Colombia: ¡Sabemos quién dio la orden!
Comunicado del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice) ante la criminalización y estigmatización de la protesta social.

Venezuela: Día de la Trabajadora y del Trabajador en imágenes
Venezolanas y venezolanos celebraron la jornada con concentraciones y marchas. Texto y Fotografía: Luis Zulueta

Denuncian en Colombia asesinatos y violaciones de DDHH
Con datos reveladores, la organización Defendamos La Paz denuncia al mundo la muy grave situación tras la represión a la protesta social.

En Cali, Colombia, un pueblo que resiste a la pérdida de sus derechos y a la militarización de la vida civil
El Movimiento Social de Mujeres de Cali-Colombia denuncia al mundo la grave situación por falta de garantías a la protesta y la brutal represión policial.

Argentina: ante el colapso sanitario, docentes y familias alertan por los contagios
Piden que en la Ciudad de Buenos Aires se respete el Decreto del Presidente Alberto Fernández de suspender las clases presenciales por dos semanas.

Volver al trabajo después del Covid
Los efectos en el mundo del trabajo del Covid Prolongado están siendo estudiados en todo el mundo (Por Viviana García y Marcelo Amable).

«Entre los revolucionarios, los comunistas vamos al frente»
Discurso del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, al asumir como primer secretario del Partido Comunista cubano.

17 de abril: 25 años de luchas campesinas – Por María Jagoe
Este Día Internacional de las Luchas Campesinas está marcado por la pandemia y la necesidad de soberanía alimentaria.

Contra el desarrollismo irracional y por un desarrollo científico para la vida digna
Organizaciones sociales y ambientalistas de Panamá piden al Gobierno frenar «esta política económica, desarrollista, contra el ambiente y la vida».

Paraguay: la peste bubónica del siglo pasado y las similitudes con la actual pandemia
«Los primeros casos ocurrieron en abril de 1899 pero no fueron imputados a la peste porque no se sabía cómo se contagiaba…» (Por Jorge Zárate, desde Asunción).

Vacunas para todas y todos: jornada internacional por NO a las patentes
El 14 de abril la Organización Mundial del Comercio (OMC) se reunirá en Ginebra para debatir el tema. Comunicado de Unidad Internacional de las Trabajadoras y Trabajadores-Cuarta Internacional (UIT-CI).

Sospechas y certezas en la búsqueda del origen del Covid 19
Un informe científico de la OMS admitió que todavía no se pudo determinar el origen del coronavirus (Por Jorge Zárate).

Las deudas de Paraguay con la memoria y los derechos humanos
Se realizó un conversatorio sobre crímenes de lesa humanidad ocurridos bajo las dictaduras de países que integraron el Plan Cóndor.

Hace 83 años se nacionalizó el petróleo mexicano
El 18 de marzo de 1938, el presidente Lázaro Cárdenas ejecutó la Ley de Expropiación del año 1936.

«La decisión reconoce que siempre hemos tenido razón»
Abogados de Lula afirman que «nunca tuvimos que cambiar los fundamentos para demostrar su inocencia».

“La gente no capta la dimensión de la Guerra Grande”
Cada 1 de marzo, el pueblo paraguayo conmemora el Día de los Héroes de la Patria y homenajea a cientos de miles de mujeres y hombres que dieron su vida en la guerra imperialista de la Triple Alianza. Entrevista al historiador Oscar Pineda

Chile: conflictos inmobiliarios, territorios y derechos colectivos
Desenfrenados proyectos inmobiliarios afectan territorios ancestrales, espacios de biodiversidad y el libre acceso a espacios públicos.

“El confinamiento puso al espacio físico como aliado del maltratador”
Entrevista a la directora de teatro argentina Marina Wainer, autora de El virus de la violencia, que trata sobre el patriarcado y la violencia machista.

Poeta Proscrito – Documental sobre el rapero Pablo Hasél
Narra la historia del artista y militante comunista catalán condenado y detenido por el contenido revolucionario de sus canciones y poemas.

Paraguay participará de 21º Feria del Libro Chaqueño y Regional
Con Resistencia (Chaco, Argentina) como sede central y una pléyade de ciudades del nordeste argentino y múltiples presentaciones, tendrá lugar la 21 Feria del Libro Chaqueño y Regional.

Submarino de Estados Unidos opera en el Atlántico Sur con apoyo británico
El Sitio oficial de la Flota del Atlántico de la Fuerza Submarina de los Estados Unidos (COMSUBLANT) informó que un submarino de este país opera en el Atlántico Sur con apoyo de un avión militar británico con base en las usurpadas Islas Malvinas. La primera denuncia la hizo el gobernador de la provincia austral de […]