DOCUMENTOS

Paraguay: Para el corazón, un nuevo hospital, una ley de prevención y nuevos hábitos
Ante la saturación del centro de referencia en Paraguay, se requiere avanzar en la idea de la construcción de un establecimiento nuevo que absorba la creciente demanda de los pacientes cardíacos. En el país, las ECV están detrás del 35 % de todas las muertes en los últimos 5 años. Este 29 de setiembre se recuerda el Día Mundial del Corazón.

Paraguay: alta exposición en redes sociales demanda una ley de protección de datos
Phishing, estafas, acosos sexuales, sextorsiones, amenazas, grooming son los delitos que trajo la modernidad. Adheridos al uso intensivo y de alta exposición que las personas hacen de las redes sociales, una serie de conductas, muchas veces inocentes, conllevan riesgos que deberían minimizarse mediante cuidados, alertas que se deben entrenar y leyes que castiguen ciertas prácticas, […]

Venezuela: Comunicadores Culturales organizarán Frente Comunicacional
Comunicadores y comunicadoras culturales de Venezuela realizaron una Asamblea Informativa para organizar en los denominados Territorios Comunales el «Frente de Comunicadores Culturales».

Depresión en adolescentes: ¿Cómo prevenir un drama presente y cercano?
Las pocas estadísticas en Paraguay presentan el fenómeno como creciente y peligroso. La necesidad de detectar a tiempo los cuadros depresivos tiene una urgencia que los sistemas de salud y educación intentan abordar con carencias presupuestarias y de profesionales.

Enrique Collar: “Busco invitar al espectador a sentirse partícipe y estar dentro de una pintura”
Por Jorge Zárate El destacado artista visual y cineasta paraguayo Enrique Collar, quien está presentando actualmente una muestra en Asunción, habla de sus proyectos, su visión artística, sus percepciones del país, así como su vida en los Países Bajos, donde se encuentra desarrollando su carrera hace dos décadas experimentando, innovando e incorporando tendencias […]

Un desafío en Colombia: reducir la informalidad laboral
Un informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) muestra que la informalidad laboral disminuyó un 2% en segundo semestre.

Primer Congreso Yupanquiano en Córdoba, Argentina
El encuentro busca recorrer la obra de Atahualpa Yupanqui, reflexionar sobre su pensamiento y fomentar nuevos compositores. La presentación de trabajos es abierta y la entrada libre y gratuita. El 7 y 8 de septiembre en la capital provincial, y el 9 en la Casa Museo en la que vivió el célebre artista folclórico.

Venezuela: Ramón Blanco ha conquistado el Olimpo
Ha partido este viernes, dejando un legado de aventuras a las generaciones futuras, amantes y entusiastas de la fotografía de montaña.

El fotógrafo Tom Grillo, Patrimonio Cultural Viviente del municipio Libertador
Una emotiva jornada celebró el Día Mundial y Municipal de la Fotografía, del Fotógrafo y la Fotógrafa en este municipio venezolano.

Lia Colombino: “Tenemos que vincular los objetos con las voces”
La escritora, crítica de arte y curadora Lia Colombino habla sobre un volumen de reciente lanzamiento que narra la historia del Museo del Barro de Paraguay y sus antecedentes, que se remontan a más de 50 años de trabajo de creación, institución de espacios culturales y desarrollo de pensamiento sobre la producción simbólica en el país.

Los monigotes de ventrílocuo – Por Carlos Torrealba Pacheco
Este mini-ensayo, tiene por finalidad llamar la atención y denunciar una vez más la influencia de los medios en la configuración de la mente y la conducta humana.

El Niño trajo el “invierno veraniego” en Paraguay
Las lluvias de septiembre en Paraguay permitirán tener idea de cómo se presentará el fenómeno esta temporada, aunque se teme que los caudales sean elevados y que eso traiga complicaciones. En el Agro mantienen la esperanza de que las lluvias ayuden a revertir tres años de sequías importantes.

“Border”, la Triple Frontera en la mirada directa de Carlos Bittar
El prolífico fotorreportero nos habla de su séptimo volumen que, como suele ser su costumbre, no es solo de fotografías. Además de conversaciones y opiniones de eminentes teóricos y cultores de la imagen, Bittar comparte algunas reflexiones sobre la configuración del espacio visual como encuentro entre lo diferente reivindicando, a su vez, el caos y el movimiento.

Venezuela: retornó «El Tiburón de La Guaira» en Caminata de La Paz
Gabriel Montaño, reconocido como Patrimonio Deportivo Viviente de Vargas, retornó con La Caminata Promocional de La Paz Cenaf 2023.

Venezuela: Cenaf La Guaira promoverá Caminata de La Paz
El sábado 15 de julio se realizará «La Caminata Promocional Cenaf La Guaira 2023», en este estado venezolano.

La milenaria trayectoria del idioma guaraní
Investigadores de Alemania pudieron establecer que el tronco madre de esta lengua nació hace unos 2.500 años cerca de lo que hoy es Santarén, en Brasil.

Venezuela celebró el Día Nacional del Periodista
Se celebrara cada 27 de junio en conmemoración al nacimiento de «El Correo del Orinoco», creado por el Libertador Simón Bolívar.

Exigimos la suspensión de la reforma constitucional en Jujuy
«Un conjunto de organizaciones realizamos el pedido ante la Convención Constituyente y al gobernador de la provincia. La reforma implicaría un gravísimo retroceso en términos de derechos».

Represión en Jujuy, Argentina: comunicado de la CIDH
La CIDH llama al Estado a respetar el derecho a la libertad de expresión, los estándares interamericanos del uso de la fuerza, y a llevar a cabo un proceso de diálogo efectivo, inclusivo e intercultural, en que se respete los derechos sindicales y de los pueblos originarios.

Hambre y desnutrición en el granero del mundo
Argentina, un gran país agroexportador, no puede alimentar correctamente a sus 45 millones de habitantes a causa de la subida de los precios tras la pandemia, la guerra en Europa y una inflación descontrolada (Por Inés Hayes).

Venezuela: Reporteros gráficos, noticia de «Primera Plana»
El conversatorio «80 Aniversario del Círculo de Reporteros Gráficos de Venezuela» se realizó la muestra «Tom Grillo y la fotografía como encuentro histórico», que reunió registros de El Caracazo, de 1989.

«Chespi»: Preocupante cuadro en Paraguay reclama inversiones urgentes
Un cuadro que está lejos de disminuir en Paraguay, como puede verse en el paisaje urbano de la capital cuando anochece, en los barrios de la Gran Asunción a todo tiempo, donde el omnipresente “Chespi” (nombre que en este país se le da a la «cocaína fumable») siembra deterioro y preocupación en vecinos que le […]

Se presenta el documental sobre Sebastián Moro
El film reconstruye las últimas horas del corresponsal de Página/12 en Bolivia en las horas previas al derrocamiento de Evo Morales en 2019.

Venezuela: Cenaf despierta el amor por la fotografía
«El amor a la fotografía y romper el paradigma, que lo público no puede ser de calidad, hoy se demuestra lo contrario», señaló de Karen Sánchez, oradora de orden durante la entrega de los «Certificados de Participación del Primer Curso Integral de Fotografía con Dispositivos Móviles Cenaf La Guaira 2023». «Cada encuentro fue un despertar […]

40 años de Bochín Teatro Clown: “Lo esencial es preservar la capacidad de reírse de uno mismo”
Una familia de payasos muy especial de Paraguay está preparando una gala para septiembre próximo para festejar las cuatro décadas en el camino de las sonrisas.

Más de 13.000 personas celebraron a Mafalda en La Guaira, Venezuela
«El Mundo según Mafalda» se despidió después de 30 días del Complejo Deportivo y Cultural Jorge Luis García Carneiro, con las muestras expuestas del pintoresco y emblemático personaje creado por el argentino Quino.

Herejía abierta: el Navarrazo, un libro necesario
El libro recorre la historia del golpe de Estado policial realizado en la provincia argentina de Córdoba que derrocó al gobernador constitucional, Ricardo Obregón Cano, en 1974. El hecho ha sido considerado como un antecedente inmediato de la dictadura que se instaló en el país en 1976.

Inteligencia Artificial: ¿Habrá que parar las máquinas antes de que sea tarde?
Crecen pedidos de una regulación ante el asombroso avance tecnológico. La Casa Blanca llamó a las corporaciones líderes del sector para ajustar un compromiso “ético y moral” sobre el desarrollo. En Brasil ingresó al parlamento un pedido de regulación.

Venezuela: 80 aniversario del Círculo de Reporteros Gráficos
En 1943 se crea el Círculo de Reporteros Gráficos de Venezuela (CRGV), celebrándose el 6 de mayo de cada año el «Día del Reportero y la Reportera Gráficos».

Las conexiones empresariales de la dictadura argentina
Se buscaba reprimir a los sindicatos e implantar políticas neoliberales que hubieran sido imposibles de llevar a cabo sin un golpe militar. Varios altos directivos de Ford fueron condenados en 2018 por participar en la represión.

Foro «La restitución del Territorio Esequibo venezolano».
Se realizaron disertaciones sobre las decisiones que tomó la Corte Internacional de Justicia en relación al derecho histórico y legal que posee Venezuela sobre El Esequibo.

Proletariado venezolano entrampado por las reglas del capitalismo
Venezuela sigue sujeta a medidas financieras y económicas coercitivas ilegales, impuesta por el imperialismo yankee, que han impactado sobre el poder adquisitivo de la clase trabajadora.

Venezuela: Un sector histórico de La Guaira retratado en un libro con historia
«Las Casas de Las Lucecitas Rojas» es un libro que refleja un sector histórico de la ciudad de La Guaira, capital del estado del mismo nombre, en Venezuela.

Dani González, el inquieto fotógrafo de las artes escénicas
Su cámara registró innumerables puestas de teatro, espectáculos de danza y conciertos en la última década en Paraguay. Capturas que ayudan a reconstruir la historia de nuestra escena y sus protagonistas con sus bellos claroscuros.

«El Mundo según Mafalda» llega a La Guaira, Venezuela
La exposición interactiva sobre este personaje argentino estará hasta el domingo 21 de mayo próximo, en un ciclo totalmente gratis.

Venezuela: Foro sobre «Periodismo y Comunicación: Nuevos Retos»
Se realizó en la Escuela de Comunicación Social, Universidad Central de Venezuela. Estuvo moderado por la profesora Jennifer Soler.

Venezuela: ¿Un país donde impera la censura a la Prensa?
Lamentablemente, el acto periodístico se ve truncado por decisiones que atentan contra el ejercicio pleno del periodismo

José Zanardini: «Debemos enriquecernos recíprocamente para generar algo nuevo»
El sacerdote salesiano y antropólogo italiano-paraguayo José Zanardini, uno de los autores del “Diccionario cuatrilingüe ayoreo-español-guaraní-portugués” que se presentó en estos días en la Sala Bicameral del Congreso de Paraguay, revisa en esta entrevista su vida en el Paraguay, sus inquietudes sociales y antropológicas, su valoración de la espiritualidad indígena y su lucha por el respeto a la diversidad cultural.

Inteligencia artificial: asombros y temores ante un futuro que ya está entre nosotros
Se teme que ayude a multiplicar las fakes news y la manipulación de masas con textos, audios y videos falsos. Impactará en empleos y oficios quitando puestos de trabajo a los seres humanos. ¿Qué avances se están dando en nuestro país en el desarrollo de esta tecnología que promete convertirse en uno de los grandes […]

Paraguay: piden alentar con más fuerza la donación de órganos
Involucrar al sistema educativo paraguayo en la promoción de la importancia de donar órganos es el pedido de los médicos especializados en trasplantes que luchan día a día esperando que se tome conciencia y se ayude a salvar vidas.

Zoonosis: La venganza del mundo animal
Las zoonosis avanzan en el mundo por el impacto del crecimiento poblacional, la deforestación, la minería, el extractivismo exponencial del hombre moderno. La microscópica revancha llega en forma de virus.

Paraguay: Chikunguña, la epidemia imprevista
Con 30 mil casos reportados desde octubre del año pasado la enfermedad asola Paraguay en estos días y se estima que continuará hasta al menos abril por lo que las autoridades instaron al cuidado extremo. La alta mortalidad registrada, y los graves casos de meningoencefalitis que provocó, motivaron un alerta médico y la presencia de especialistas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Venezuela: Investigadores forenses y criminalísticos se forman en Fotografía Digital
El Centro Nacional de la Fotografia de Venezuela (Cenaf) desarrolló el «Taller Integral Teórico-Práctico de Fotografía Digital» destinado a profesionales.

Fotoreportaje “Mudar historias”, retrata a la mítica y porteña Villa 31
El fotógrafo paraguayo Juan Britos accede a la intimidad del mundo migrante en Argentina. Su libro y el documental “Siete historias para una mudanza” se presentaron en la Biblioteca Nacional de Argentina.

Venezuela celebró el GillmanFest Extremo Aragua 2023
Este festival ya tiene mayoría de edad. Su gestor es el legendario «Patrimonio Cultural del Rock Nacional», Paul Gillman.

Bernarda Pesoa : «El arte hace que la tristeza se apague»
Lideresa de la Comunidad Santa Rosa de Cerrito, Chaco paraguayo, celebra la habilitación de la marca “Mujeres Qom” que espera les permita exportar las bellas piezas que producen las manos artesanas de su gente. También quieren lograr establecer un “Centro de Exposiciones” en Asunción y pide ayuda para comercializar a otra escala los productos qom en el país.

Venezuela: La Guaira celebró la Cabalgata de Reyes Magos
Desde el sector La Cabreria hasta el Paseo de la Cinta Costera, el pueblo guaireño disfrutó, como ya es tradición desde 1954, de la 64° edición de la «Cabalgata de Reyes Magos».

Alentándolo a Lionel desde 2005 – Por Mariano Pagnucco
Una foto que fue cobrando relevancia a lo largo de los años. Un encuentro casual en Ezeiza entre dos jóvenes en formación, uno futbolista y el otro periodista, que diecisiete años después habilita reflexiones sobre el fútbol, las pasiones y la vida.

Argentina, crónica de una campeona plebeya y popular – Por Jorge Zárate
Tiene sentido llorar de alegría. Es quizá lo más renovador que se pueda vivir, cambia el cuerpo, reenergiza la vida. Acaba de pasar en Argentina, con el festejo deportivo más grande la historia.

Venezuela: Cenaf La Guaira cierra 2022 con el visor fotográfico
Acompañados de niños y niñas del Urbanismo de la Gran Misión Vivienda Venezuela en Caraballeda, el Centro Nacional de la Fotografía, Núcleo La Guaira, cerró sus actividades 2022 el pasado sábado 17 de diciembre.

¿Paraguay está preparado para un nuevo azote del Coronavirus?
La pandemia interminable sigue su curso y preocupa porque hubieron más de 1300 casos en la semana 48 del año. La llegada de las fiestas motivó a las autoridades de salud a incrementar los mensajes instando a la vacunación y al uso responsable de tapabocas. Desde que se detectó por primera vez en China a fines de 2019 el Covid mató a más de 6,6 millones de personas en todo el mundo.

Paraguay: La gente ya no se casa y hay cada vez menos nacimientos
En Paraguay, ya no es tan habitual contraer matrimonio y tampoco tener tantos hijos por lo que los hogares se integran cada vez con menos personas. Destacan las mujeres jefas de hogar y crece la población adulta. Los hogares paraguayos reflejan los cambios producidos por la persistente crisis económica y social que se reflejan en […]

Postales de un mundial polémico, exótico, colorido y multitudinario
La fiesta del fútbol ya tomó las calles de Qatar. Mientras tanto, las críticas se hacen fuertes, sobre todo en Europa, por la explotación laboral, el maltrato a las mujeres, la discriminación sexual y las violaciones a derechos humanos que se denuncian en el emirato.

Paraguay: Fondo de Cultura Económica inaugura librería «Josefina Plá»
La editorial estatal mexicana ofrecerá libros latinoamericanos en “La Cupulita” del Campus de la Universidad Nacional de Asunción.

Despidos en las Big Tech encienden alarmas en la economía mundial
Miles de despidos conmueven en estos días y parecen anunciar una grave recesión para el año 2023, a pesar de que hay voces que animan a bajar un poco el tenor de las previsiones. Las tres grandes de las redes sociales: Meta, Twitter y Snapchat lideran el movimiento que se expande por todo el arco de las tecnológicas.

Ya tenemos la ganadora de las dos entradas para ver a Serrat
Graciela Barnes, de la ciudad de Buenos Aires, resultó ganadora de las dos entradas para ver el show de Joan Manuel Serrat en la capital de Argentina, según el resultado del sorteo que hicimos este domingo. La presentación del artista catalán es el 26 de noviembre en el Movistar Arena de la ciudad de Buenos […]

Venezuela: arte corporal, una expresión visual en la FILVEN 2022
En el marco del XVIII Festival Internacional del Libro Venezuela 2022 (#FILVEN2022), que se desarrolla del 10 al 20 de noviembre, en la Galería de Arte Nacional de Bellas Artes (#GAN), Caracas, Venezuela, se presentó la demostración de «Arte Corporal» de la artista Yramis Narváez Obregón, en compañía de las modelos Marcela Barreto y Virgilia […]

¡Últimas horas! Gana entradas para ver a SERRAT en Argentina
Este domingo 20 sortearemos dos (2) entradas para asistir a un show en Buenos Aires de su última gira.

Desaparición de niños y adolescentes en Paraguay: lo que hay detrás de los números
En 2021 se reportaron 1.306 denuncias por desapariciones de niños y adolescentes, de las cuales son mujeres el 78,6%. Un dato duro en un país donde son desbaratadas a menudo bandas dedicadas a la trata de personas.

Venezuela y África se reencontraran en la FILVEN 2022
Más de 600 actividades programadas, 80 invitados internacionales y 100 nacionales se reencontrarán en Caracas desde el 10 al 20 de noviembre.

Tercer encuentro de periodistas y comunicadores antiimperialistas
Los días 16 y 17 de noviembre se realizará el Tercer Encuentro de Periodistas y Comunicadores Antiimperialistas. Será una actividad a distancia.

Venezuela: La Guaira, entre playas y patrimonios arqueológicos
Este estado ubicado en el centro – norte de Venezuela, fue habitado originalmente por los aborígenes Araucanos, quienes fueron desplazados por Los Caribes durante la invasión española en 1492.

Falsa imagen de Cristo, discriminación racial y colonialismo – Por Carlos Torrealba Pacheco
La idea de que los blancos son superiores ha servido para esclavizar y colonizar a otros seres humanos, en base al color de su piel, ignorando que la ciencia ha demostrado hasta la saciedad que todos los hombres descienden de un mismo tronco común.

III Encuentro Latinoamericano de Periodistas Antiimperalistas
La importancia de los medios de comunicación alternativos no sólo reside en el hecho de que se transformaron en una herramienta más que útil para contrapesar la formación de la Opinión Pública.

Paraguay: Juegos Odesur dejaron en claro la necesidad de invertir en deportes
Es la opinión unánime de los medallistas, del público en general, tras el paso de esta pequeña olimpíada regional por Asunción y el país todo.

Presentan en Buenos Aires la edición especial de «La Masacre de Curuguaty»
Julio Benegas Vidallet nació en Capiatá, Paraguay, en 1970. Egresó de la Universidad Nacional de Asunción con licenciatura en Ciencias de la Comunicación.

Censo 2022: esperado mapa sobre la población paraguaya
El censo del 9 de noviembre buscará confirmar si el país supera los 7,5 millones de habitantes, además de la medición de pobreza, trabajo, economía familiar, vivienda, mortalidad y migraciones.

Escritor paraguayo presenta “La Masacre de Curuguaty”
A 10 años del golpe a Lugo, continúa la gira por Argentina del escritor y periodista paraguayo Julio Benegas Vidallet presentando la edición especial de su libro “La masacre de Curuguaty”.

¿Es posible un resarcimiento de Argentina, Brasil y Uruguay a Paraguay?
Tres autores paraguayos aportan en un libro de reciente edición elementos para sostener una causa contra los aliados que invadieron el país en la Guerra de la Triple Alianza. Según exponen, hubo crímenes de guerra durante la contienda contra la población civil y en la posguerra por dejar morir de hambre a los sobrevivientes de lo que consideran fue, sino un genocidio, una clara tentativa.

El primer cardenal paraguayo es cercano al papa Francisco
Adalberto Martínez exhibe su relación con Francisco tras su nombramiento como primer cardenal paraguayo. En 2007 había sucedido en la diósesis de San Pedro al entonces obispo Fernando Lugo.

Semana de la Guarania: merecida celebración de José Asunción Flores y su legado
En marzo de 2023 se presentará la candidatura para que este género musical sea declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. En 2025 cumplirá un siglo de interpretar la paraguayidad y mostrarla al mundo. Aquí unos ecos de las celebraciones de estos días.

Venezuela: Sanjuaneros Mirandinos recibieron certificado de la UNESCO
De la mano del Gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez, cofradías Mirandinas que rinden tributo a San Juan Bautista, recibieron copia del certificado que los declara Patrimonio Cultural de la Humanidad.

#NiUnaMenos en Paraguay: muertes y dolores que son más que crímenes
En los últimos meses creció en forma preocupante el número de casos de feminicidios en el país. Una gran tragedia que, además, deja niños huérfanos que sufren un doble daño y dolor difícil de superar.

Las amenazas a la abuela Mar: resistencia desde el pueblo Gunadule
Una mirada de resistencia desde el pueblo Gunadule. Historia narrada por la comunicadora indígena Jacobed Solano, apoyada por Olmedo Carrasquilla Aguila.

Los 485 años de Asunción, una historia de la Madre de Ciudades
La Muy Noble y Leal Ciudad de Nuestra Señora Santa María de la Asunción cumple 485 años. Recordamos los hechos que dieron lugar a su nacimiento con la ayuda de reconocidos historiadores.

Herbario paraguayo, una tarea que busca apoyo para modernizarse
La existencia de un herbario debidamente clasificado y en forma accesible representa un gran beneficio para la tarea de investigadores y científicos. En medicina y otros rubros, esos conocimientos son vitales y se siguen explorando.

Hidrógeno verde, alternativa energética que podría revolucionar el Paraguay
Las abundantes fuentes de energía limpia y renovable con las que cuenta Paraguay abren posibilidades aún inexploradas con vistas a un potencial cambio de la matriz energética que reduzca la dependencia de los combustibles fósiles, un mercado volátil y muy susceptible a las turbulencias políticas que agitan al mundo.

“Las tierras malhabidas tienen que volver al Estado”
El médico paraguayo Rogelio Goiburú fue homenajeado por la Cámara de Senadores por su incesante búsqueda de desaparecidos.

Graciela Martínez, orgullosa embajadora del “Tembiu Paraguay”
Maestra, etnogastrónoma por estudio, su libro “Poytáva. Origen y Evolución de la Gastronomía Paraguaya” enseña mucho más que las recetas del tradicional “Tembiu Paraguay”.

La “Civilización de la Yerba”, mirada integral al mate paraguayo
Ritual en los guaraníes, deviene castigo en la superexplotación de los trabajadores del sector. La tala indiscriminada deja a los yerbales naturales casi arrinconados en territorios que cuidan comunidades campesinas e indígenas. A la vez, es producto de exportación y de desarrollo económico.

Venezuela: San Juan Bautista bailao Barrio Adentro
Celebración popular a 201 años de que los tambores en honor a San Juan Bautista repicaran antes de la gesta heroica de la Batalla de Carabobo,

Venezuela: Aristóbulo Iztúriz, Cimarrón Mayor de Barlovento
El Concejo Municipal de Brión, del estado Miranda, aprobó por unanimidad la creación de la Orden Municipal «Cimarrón Mayor de Barlovento Profesor Aristóbulo Iztúriz Almeida».

Honduras: Sentencia a David Castillo no satisface la exigencia de Justicia del Pueblo Lenca.
Comunicado del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) tras la sentencia a David Castillo por su responsabilidad en el asesinato en calidad de coautor de nuestra compañera Berta Cáceres Flores.

“A propósito de Paraguay”, un fotolibro que se edita con la ayuda de sus lectores
Por Jorge Zárate Fotográfo ecléctico y creativo, Martín Crespo, apuesta a los libros de fotografía como objetos de memoria y recreación. Lleva hechos 5 y ahora emprende la tarea de editar el último de ellos. Con la ayuda de 48 “sponsors”, amigos o empresas que le aporten 1 millón de guaraníes, el libro […]

De letras e iletrados – Por Luis Bilbao
A propósito de la decisión del Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de prohibir el uso del lenguaje inclusivo en las escuelas.

Venezuela celebró el Festival de Cine Cumbe San Agustin
El «Festival de Cine Cumbe San Agustin: El Afinque en movimiento», en homenaje a Jacobo Penzo y al grupo «Madera», con la proyección del cortometraje «El Afinque de Marin».

Libro expone la situación real de paraguayos en Argentina
“Migración paraguaya hacia Argentina. Historia, demografía, acceso al mercado de trabajo y trayectorias territoriales”, del sociólogo Sebastián Bruno, se presentó en la Sociedad Científica del Paraguay.

Personalidades latinoamericanas piden respetar resultados en Colombia
Personalidades políticas hicieron un llamado a respetar los resultados de la voluntad popular en Colombia este domingo.

Resguardemos las elecciones Presidenciales en Colombia
Las organizaciones sociales, de derechos humanos y colectivos que suscriben el presente llamado nos unimos a las voces que claman por fortalecer, respaldar y rodear el proceso electoral en Colombia.

Argentina: Repudio a vandalización de Radio Presente
Desde América XXI nos sumamos a las expresiones de repudio al ataque que sufrió la sede de Radio Presente, la radio del ex Centro Clandestino de Detención Olimpo, de la ciudad de Buenos Aires.

Venezuela denuncia en CELAC el genocidio de la verdad
Ernesto Villegas fue parte del encuentro de Ministras y Ministros de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe.

Paraguay: piden reactivar las prospecciones de gas y petróleo
El país importa y consume 28 mil barriles por día de refinados de petróleo. Se invierten unos 100 millones de dólares al mes.

Fotociclo: Una mirada apasionada a Asunción y sus crecientes alrededores
Durante los últimos años recorrió la Gran Asunción con sus equipos fotográficos retratándola en su quehacer diario. Con imágenes pensadas para ayudar, tomas aéreas o de gran acercamiento a la vida cotidiana, Juan Carlos Meza y el proyecto Fotociclo tienen un registro de más 280 mil imágenes urbanas, algunas verdaderamente sorprendentes.

Paraguay: destacan la necesidad de alentar la piscicultura
Paraguay produce 19 mil toneladas de pescado de criaderos por año, pero podrían ser muchas más. Informe de Jorge Zárate, desde Asunción.

Denuncia ante la ONU: Colombia viola DDHH de pueblos indígenas
Organizaciones sociales radicaron ante la sede de la ONU una queja internacional ante el abandono y la grave situación humanitaria en la que se encuentran los pueblos indígenas de Bakatá, hacinados en el Parque Nacional en Bogotá desde hace más de siete meses.

Un llamado a proteger los valiosos bañados de Asunción
La autorización para la construcción de una estación de servicios en plena área protegida, llama a preguntarse qué se hace por el cuidado de estas áreas esenciales.

Movilidad eléctrica en Paraguay, un mandato de futuro
Existen sólo unos 1000 vehículos eléctricos circulando, pero la falta de estaciones de carga representa el problema central.

Revive la Estación de Pirayú, ícono turístico de Paraguarí
Historia y presente conjugan una línea de tiempo en el emblemático edificio que se ofrece como un punto de partida para descubrir la ciudad y sus pintorescos alrededores. Un museo permite acceder a los hechos de la Guerra de la Triple Alianza que la tuvieron como protagonista y ayuda a acercarse a una población que se reiventó cuando el tren ya dejó de pasar.

«Olga Orozco Pytukue», un universo poético abierto al guaraní
En ocasión del aniversario del nacimiento de la poeta argentina Olga Orozco, se dio a conocer una de las traducciones que conforman la antología bilingüe “Orozco pytukue”, obra mayúscula encarada por la poeta y escritora Susy Delgado.

Paraguay: “pareciera que está mitigándose la pandemia”
Felipe González Avila, director del Instituto de Enfermedades Respiratorias, evalúa el desarrollo de la pandemia del coronavirus.