Avanza la operación “manos de papel” en Venezuela
Desde Caracas, Roxana Martínez – América XXI
Un total de 309 nuevas cuentas bancarias fueron bloqueadas en Venezuela por su supuesto uso para el pago de remesas ilegales provenientes de Colombia, Uruguay, Brasil, México y Honduras.
Hasta la fecha, 2.235 cuentas han sido bloqueadas desde el anuncio de la operación “manos de papel” a mediados del mes de abril, destinada a combatir las mafias cambiarias que han intentado establecer un sistema financiero paralelo en el país.
Todas estas cuentas estarían vinculadas a la compra y venta ilegal de dólares a través de redes transnacionales dedicadas a la imposición de tasas cambiarias criminales, así como a la extracción del cono monetario y otras acciones destinadas a desestabilizar la economía de la nación.
El Ministerio Público ha emitido un total 1.551 órdenes de captura contra ciudadanos vinculados a las casas de cambio ilegales. Del entramado delictivo participan personas naturales y jurídicas que alquilan sus cuentas bancarias a los cambistas paralelos y otras que fungen como financistas de estas acciones ilegales.
Otras 309 solicitudes de aprehensión han sido emitidas contra ciudadanos relacionados a los casos correspondientes al pago de remesas ilegales.
Cabe recordar que a inicios de junio el gobierno venezolano autorizó a tres casas de cambio para la realización de operaciones relacionadas a la recepción de divisas vía remesas internacionales. Estas casas son ItalCambio, Insular y Grupo Zoom, todas enlazadas con las operadoras internacionales Western Union y Money Gram. Así lo recordó el Fiscal General de la República, Tarek William Saab, durante un balance presentado desde la sede principal del Ministerio Público en Caracas.
Operación “Manos de Metal”
Creada con el fin de enfrentar el contrabando de extracción de oro y material estratégico, a inicios de este mes fue lanzada la operación “manos de metal”, que ya suma nueve detenidos.
Tarek William Saab informó al país que entre los detenidos está el vicepresidente de la Compañía General de Minería de Venezuela (Minerven), Doarwin Alan Evans, imputado por los delitos de contrabando agravado y tráfico de material estratégico de la nación.
Igualmente, se han librado 30 órdenes de allanamientos, solicitado 31 alertas rojas a la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol, por sus siglas en inglés) e incautado 23 vehículos.
“Se está demostrando la acción directa, contundente e implacable del Ministerio Público contra este tipo de delincuentes que están traficando nuestro oro fuera del territorio nacional”, resaltó William Saab.