Bolivia: el tren metropolitano de Cochabamba cobra forma
Esta semana llegó el primer tren para comenzar las pruebas y una subestación eléctrica que alimentará el sistema.
Esta semana se produjeron dos acontecimientos que le dan forma y vida al futuro tren metropolitano de Cochabamba, Bolivia: la llegada de la primera unidad para comenzar las pruebas sobre las vías y el arribo de una subestación eléctrica que alimentará el sistema ferroviario.
La primera unidad del tren metropolitano del departamento de Cochabamba, en el centro del país, será puesto a prueba en la línea roja del sistema, la más corta, que unirá a lo largo de 5,26 km las estaciones de Facultad de Agronomía y San Antonio, en el centro de la ciudad.
La responsable de Importaciones de la Asociación Accidental Tunari, Andrea Bellido, informó que esta unidad es un módulo compuesto por tres vagones y que los tres componentes serán ensamblados en Bolivia por diez técnicos de la empresa suizo-alemana «Stadler Rail AG».
Explicó que otras unidades del tren metropolitano llegarán desde la segunda y la cuarta semana de octubre de este año. «Todos los meses vamos a tener la llegada de un tren hasta el mes de febrero de 2020», cuando se completen los 12 trenes, especificó.
Específico que cada unidad tiene 33 metros de largo, 2,5 metros de ancho y 3,6 metros de alto y puede alcanzar los 80 kilómetros por hora de velocidad máxima.
Los dos vagones de cada extremo pueden transportar 64 pasajeros sentados y 86 parados mientras que en el del medio pueden viajar 32 pasajeros sentados y 30 parados.
Recordó que el tren funcionará con electricidad, por lo que no emitirá ruido en su recorrido y tampoco contaminará el medio ambiente. Explicó que «la prueba para todo el público va a estar cuando finalice nuestro contrato (con el Gobierno de Bolivia) en agosto del 2020».
El tren metropolitano de Cochabamba demandará una inversión de 447,6 millones de dólares y pasará por cinco municipios, contará con tres líneas (roja, amarilla y verde) y recorrerá una distancia total de 42,17 kilómetros.
Esta semana también llegó a Cochabamba la primera sub estación de tracción eléctrica que proveerá energía al tren metropolitano.
El ingeniero electromecánico de la Unidad Técnica de Ferrocarriles, Ricardo Herbas Goytia, señaló que “es la primera sub estación de 19 sub estaciones que vamos a instalar a lo largo de las tres líneas del tren metropolitano”.
Herbas detalló que esta sub estación tomará energía de la línea trifásica de 24,9 kilovoltios de la Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Cochabamba S.A. (ELFEC) y luego de un sistema de transformadores y rectificadores convertirá la energía a una corriente constante de 750 voltios.
Explicó que las sub estaciones del transporte ferroviario urbano serán instaladas con una separación de 1,5 a 2 kilómetros a lo largo de las tres vías del tren metropolitano.
ÚNETE A AMÉRICA XXI Hacemos un periodismo comprometido con la verdad de América Latina desde hace 16 años. Nuestro sitio no recibe financiamiento ni publicidad y se sostiene con el apoyo de lectores y seguidores comprometidos. ¿Nos apoyas?