Veloz respuesta internacional: No al Golpe y respaldo a Lula
Presidentes y líderes políticos de América y el mundo repudiaron la invasión golpista de militantes de Jair Bolsonaro a las principales instituciones del Estado brasileño, pidiendo la caída del flamante presidente Lula da Silva.
Entre las primeras repercusiones internacionales, el presidente de Colombia, Gustado Petro, expresó: «Toda mi solidaridad a Lula y al pueblo del Brasil. El fascismo decide dar un golpe».
Agregó que «las derechas no han podido mantener el pacto de la no violencia. Es hora urgente de reunion de la OEA si quiere seguir viva como institución y aplicar la carta democrática».
«Propusimos que se fortaleciera el sistema interamericano de Derechos Humanos aplicando las normas vigentes y ampliando la carta a los derechos de la mujer, ambientales y colectivos, pero la respuesta son golpes parlamentarios o golpes violentos de la extrema derecha», completó su mensaje el colombiano.
Por su parte, el presidente de Chile, Gabriel Boric, señaló: Impresentable ataque a los tres poderes del Estado Brasilero por parte de bolsonaristas. El gobierno de Brasil cuenta con todo nuestro respaldo frente a este cobarde y vil ataque a la democracia».
El presiudente de Cuba, Miguel Díaz-Canel escribió: «condenamos enérgicamente los actos violentos y antidemocráticos que ocurren en Brasil, con el objetivo de generar caos e irrespetar la voluntad popular expresada con la elección del presidente Lula. Expresamos todo nuestro respaldo y solidaridad a Lula y su gobierno.
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, señaló: «Cuba rechaza enérgicamente los alarmantes sucesos y actos violentos en Brasil y expresa su solidaridad al gobierno democráticamente electo de esa hermana nación, liderado por
Lula. Hacemos un llamado a que se respete la voluntad del pueblo brasileño».
Desde Argentina, el presidente Alberto Fernández señaló: «La democracia es el único sistema político que garantiza libertades y nos obliga a respetar el veredicto popular».
Su canciller, Santiago Cafiero, agregó: «Frente a las acciones golpistas de la derecha en Brasil, manifestamos nuestra solidaridad con Lula da Silva y alzamos la voz en defensa de la democracia brasileña».
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner sostuvo que las imágenes de los intentos golpistas en Brasilia «replican con exactitud» las del seis de enero de 2021 en el Capitolio de Estados Unidos y que ello «no es casual», e instó a hacer un análisis «profundo y descarnado» sobre el avance de las «nuevas derechas».
El Gobierno de Bolivia rechazó las “acciones violentas” registradas en contra de las instituciones democráticas de Brasil y reiteró su apoyo al presidente Luiz Inácio Lula da Silva elegido democráticamente.
“Rechazamos las acciones violentas de las últimas horas, en contra de las instituciones democráticas de la República Federativa del Brasil y reiteramos el apoyo al hermano pueblo del Brasil y a su Presidente Lula Da Silva, democráticamente electo en las urnas”, cita el comunicado divulgado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
El expresidente de Bolivia Evo Morales, publicó: «Condenamos y repudiamos las acciones golpistas de bolsonaristas que asaltaron el congreso y otras instituciones democráticas de Brasil. Nuestra solidaridad con el hermano Lula y pueblo brasilero. La derecha bolsonarista sigue el ejemplo de Trump y no admite su derrota».
También el gobierno uruguayo se pronunció. «Uruguay condena los episodios de violencia contra las instituciones en Brasil y hace un llamado a respetar el Estado de derecho, la democracia y a su gobierno».
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, expresó: «todo mi apoyo al presidente Lula y a las instituciones libre y democráticamente elegidas por el pueblo brasileño».
«Condenamos rotundamente el asalto al Congreso de Brasil y hacemos un llamamiento al inmediato retorno a la normalidad democrática», agregó.
Estados Unidos se suma a las condenas internacionales de lis sucesos de Brasília. El consejero de Seguridad Nacional del presidente de Estados Unidos, Jake Sullivan, señaló: “Estados Unidos condena cualquier intento de socavar la democracia en Brasil».
Agregó: «El Presidente Biden está siguiendo de cerca la situación y nuestro apoyo a las instituciones democráticas de Brasil es inquebrantable. La democracia de Brasil no se verá sacudida por la violencia”.
La noticia en audio (voz: Salvatrice Sfilio)
Únete a América XXI