Herejía abierta: el Navarrazo, un libro necesario
22 mayo, 2023
category: ARGENTINA, DOCUMENTOS
Escrito por Matías Feito y Héctor Santella, investigadores del Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales (CICSO), el libro recorre la historia del Navarrazo, el golpe de Estado policial realizado en la provincia argentina de Córdoba que derrocó al gobernador constitucional, Ricardo Obregón Cano y a su vicegobernador Atilio López, el miércoles 27 de febrero de 1974. El hecho ha sido considerado como un antecedente inmediato de la dictadura cívico-eclecsial-militar de 1976.
“El trabajo es resultado de un Seminario Interno en CICSO donde retomamos varios textos clásicos de Marx y Engels como prismas de un caleidoscopio que articulen otras propuestas teóricas. Al profundizar sobre movimientos de oposición política y social nos parecía interesante hacer observable lo que sucede dentro del sistema institucional desde esta percepción. ¿Qué particularidades tienen? ¿Cuáles son sus condiciones de existencia? Alguna de estas cuestiones son las que nos motivaron a revisitar el hecho social llamado Navarrazo, porque ahí podemos encontrar agrupamientos políticos que entablan cierta oposición desde dentro del sistema político-institucional”, dijo Matías Feito sobre el libro y sobre el hecho en sí.
En ese sentido, Héctor Santella, agregó: “un aspecto importante para evitar reduccionismos es preguntarse por el movimiento de lo orgánico. Que sería localizar en qué condiciones de la formación capitalista Argentina sucedió este hecho. Y para nuestra percepción esas condiciones son las de crisis del capitalismo monopolista de estado, una vía de desarrollo del capitalismo que requiere el control de la territorialidad política para mantener su proyecto. Ahí uno localiza la alianza del peronismo y tiene significación material el pacto social entre el gobierno, el movimiento obrero y los empresarios; se jugaban una vía capitalista frente a otros proyectos dominantes”.
La hipótesis de los investigadores es que en el período se demarcan tres fuerzas sociales que son: la del gobierno nacional, la del capital financiero y las organizaciones revolucionarias. Esta idea está desarrollada en las obras Los hechos armados (Juan Carlos Marín), El ’69 (Beba Balvé y Beatriz Balvé) o La ofensiva de 1976 (Lucio Geller), entre otras obras publicadas en CICSO.
La noticia en audio (voz: Salvatrice Sfilio)
Únete a América XXI