Santos Inocentes, tradición bicentenaria en Venezuela
01 enero, 2024
category: DOCUMENTOS, VENEZUELA
Como es tradición desde hace más de 200 años en Caucagua, región de Barlovento del Estado Miranda, Venezuela, todos los 28 de diciembre de cada año se conmemora la biografía cristiana «El Día de Los Santos Inocentes».
Este día en esta población de Barlovento se celebra con «Los Bandos y Parrandas de Los Santos Inocentes», declarada el 5 de diciembre pasado por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
En esta ocasión, con la presencia de Héctor Rodríguez, Gobernador del estado Miranda; José Miguel Oliveros, alcalde del Municipio Acevedo, y Benito Irady, presidente del Centro de la Diversidad Cultural, el Ministerio de Cultura otorgó el permiso y autoridad de gobierno simbólica (por un día) a los Bandos y Parrandas de Pantoja y La Línea, para dar inicio al recorrido de «Los Santos Inocentes» por las calles de Caucagua, movidos por un mar de Boleros «Roba la Gallina».
La Parranda de los Santos Inocentes es una festividad afrodescendientes bicentenaria en los sectores de Pantoja y La Línea de Caucagua para conmemorar la biografía cristiana de la matanza de niños judíos ordenadas por el Rey Herodes «El Grande» en Belén (Judea) de Palestina.
Boler@s de Caucagua, una cimarronera barloventeña
Entre rochela cimarronera, todos los 28 de diciembre también se celebra desde hace más de 200 años «El Día de Los Boleros» en las plazas y calles de Caucagua, municipio Acevedo del Estado Miranda.
Con alegría, lugareños y visitantes de esta población Barloventeña, celebran con pintorescos disfraces y acompañados al ritmo tropical de parrandas este día (foto superior), también conocido por la biografía cristiana como «El Día de Los Santos Inocentes».
Cabe mencionar que «La Parranda de Los Boleros de Caucagua» tiene su origen en tiempos de la colonia, cuando a las personas sometida al régimen esclavista, se le daba un día libre, para celebrar rituales y burlarse de sus patrones.
Textos y fotos: @ZuluetaLuis