Ley de 1798, de Enemigos Extranjeros, una afrenta estadounidense a la humanidad
24 marzo, 2025
category: FORO DEBATE
La Ley de Enemigos Extranjeros es una norma de 227 años de antigüedad, la cual le otorga a los presidentes la autoridad para ordenar la detención y expulsión de ciudadanos de aquellos países con los que Estados Unidos se encuentre en guerra. Es decir, naciones con las que mantenga hostilidades reales.
Está «Ley», fue empleada por última vez durante la Segunda Guerra Mundial, cuando sirvió para permitir el internamiento en campos de detención de 30.000 personas de origen japonés, alemán o italiano.
Para justificar su aplicación ahora, en 2025, el presidente Donald Trump dictó un decreto el cual declaró que el Tren de Aragua estaba «perpetrando, intentando y amenazando con una invasión o incursión predatoria contra el territorio de Estados Unidos».
Con esta premisa, 200 migrantes venezolanos fueron detenidos sin garantizarle el debido proceso, en calles, sitios de trabajo y hogares de Estados Unidos, para ser deportados al Centro de Confinamiento del Terrorismo en el Salvador; sin presentar pruebas de que los venezolanos deportados sean miembros del Tren de Aragua.
La implementación actual de la ley constituye un peligroso abuso de poder que busca privar a las personas de sus derechos legales; y hasta el momento, el gobierno estadounidense no ha identificado a los venezolanos deportados, ni ha presentado pruebas que confirmen su relación con el Tren de Aragua ni que hubieran cometido delitos en Estados Unidos.
Cabe denunciar que, todo amante de la humanidad, independientemente de su ideología política, debería estar preocupado por el hecho de que el presidente Donald Trump, esté recurriendo a poderes para criminalizar y detener a cientos de migrantes venezolanos. Medida que se aplicó por última vez para privar de libertad a estadounidenses de origen japonés en campos de reclusión, uno de los momentos más vergonzosos de la historia de Estados Unidos.
Texto: Luis Zulueta
Fotografías: Cortesía BBC