30 mayo, 2017
category: EDICIONES IMPRESAS
Alfabetización y analfabetismo en América Latina
Cada vez más jóvenes leen y escriben en la región, pero casi uno de cada 10 habitantes es analfabeto. Las realidades de cada país son distintas y también la manera de abordar el problema.
En su último informe, la Unesco señaló que América Latina y el Caribe han logrado grandes avances: el 98% de su población joven estudia, muy por delante de otras regiones como Asia meridional y oriental. Pero la contracara de la moneda es que, de acuerdo a datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), 9% de la población latinoamericana se encuentra en situación de analfabetismo absoluto.
Bajo el objetivo de concientizar a la comunidad internacional, para fomentar la alfabetización como herramienta de poder de las comunidades y los ciudadanos, hace medio siglo la Unesco proclamó oficialmente el 8 de septiembre como el Día Internacional de la Alfabetización. “El mundo ha cambiado desde 1966, pero nuestra determinación de proporcionar a cada mujer y a cada hombre las competencias, las capacidades y las oportunidades necesarias para hacer realidad sus aspiraciones, en la dignidad y el respeto, sigue siendo inquebrantable. La alfabetización es la base para construir un futuro más sostenible para todos”, dijo Irina Bokova, directora General de la Unesco, en declaraciones a la prensa.
La importancia de Cuba y el Alba
Es conocido en el mundo el programa cubano de alfabetización “Yo sí puedo”, que ha sido utilizado en unos 30 países, entre ellos Venezuela y Bolivia. Estas dos naciones, con el asesoramiento y el trabajo de voluntarios cubanos, fueron declaradas libres de analfabetismo en 2005 y 2008 respectivamente.
En 2003, Venezuela inició la labor de incluir en su sistema la Misión Robinson, con el objetivo de alfabetizar a más de un millón de personas. La labor social fue reconocida por la Unesco gracias al trabajo incansable del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez. En el marco del Convenio Integral de Cooperación Cuba-Venezuela firmado en 2000, Cuba aportó el método “Yo sí puedo”, a través del cual millones de personas fueron alfabetizadas. Hasta mayo de 2014, la Misión Robinson había logrado que 2.683.126 venezolanos aprendieran a leer y a escribir.
En 2006 el programa de alfabetización cubano llegó a Bolivia junto con su segunda parte, el programa “Yo sí puedo seguir”. Bajo el gobierno de Evo Morales se logró reducir el analfabetismo en la educación básica. Para el 8 de septiembre de 2016 Bolivia celebraba una tasa de 3,09 por ciento de analfabetismo, la más baja en su historia. En declaraciones a los medios, Roberto Iván Aguila, ministro de Educación de Bolivia, reveló que en siete años se logró que 204.214 personas jóvenes y adultas participen en procesos de post alfabetización coordinados por 13.528 facilitadores voluntarios por año.
Al reducir el porcentaje de personas que no sabían leer ni escribir de 20,7% a 3,56%, Nicaragua también fue declarado libre de analfabetismo en 2009.
En septiembre de 2014, Ecuador recibió el premio de alfabetización “Rey Sejong”, otorgado por la Unesco, por su excelencia y su innovación en el ámbito de la alfabetización. El premio fue otorgado por el proyecto de Educación Básica para Jóvenes y Adultos, Ebja, que en sólo cuatro años benefició a más de 325 mil personas de todo el país.
Argentina y Brasil
Con el propósito de promover la superación del analfabetismo en jóvenes de 15 años en adelante, en adultos y en adultos mayores, el Programa Brasil Alfabetizado (PBA) fue implementado por la presidente Dilma Rousseff a través del Ministerio de Educación en 191 entidades del país. Lo conformaron 17.445 grupos y 17.088 facilitadores, así como 2.902 ingenieros y 105 traductores de lengua de signos brasileños. Desde el golpe parlamentario que puso a Michel Temer en el poder, estos programas corren el riesgo de desaparecer.
En 2004, Argentina inició el Programa Nacional de Educación Básica para Jóvenes y Adultos, que llegó a alfabetizar a 100 mil personas. En la última década, la tasa de analfabetismo pasó de 2,6 a 1,9%.
Chile y el estudio Terce
Desde 2003 hasta 2009, el Ministerio de Educación de Chile desarrolló, en forma ininterrumpida, la campaña “Contigo Aprendo” en las regiones que contaban con los mayores índices de analfabetismo. La Sección de Planificación, Gestión, Monitoreo y Evaluación de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe, dependiente de la Unesco, presentó el pasado 6 de mayo el Informe Nacional de Resultados del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (Terce).
Este estudio internacional es desarrollado por la Unesco e implementado en Chile por la Agencia de Calidad de la Educación. Brinda información confiable y comparable sobre los resultados académicos de niños y niñas de 3° y 6° grado del nivel básico en Lectura, Escritura, Matemática y Ciencias Naturales.
En el Terce participaron 15 países de la región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, además del Estado mexicano de Nuevo León. El estudio puso en evidencia que el promedio regional de logros de aprendizaje de los 15 países participantes mejoró en todos los grados y áreas evaluadas desde 2006 hasta la actualidad.
Métodos de otros países
En Perú, el Ministerio de Educación implementa la Educación Básica Alternativa, modalidad educativa destinada a jóvenes y adultos que no tuvieron acceso a la educación primaria.
En 2010 se inició en El Salvador la implementación del Plan Nacional de Alfabetización, a través del cual se pudo disminuir la tasa de analfabetismo de la población de 15 años en adelante de un 17,9% a un 13,7%. El plan incluye “a todas las personas en condición de analfabetismo o que no han concluido su sexto grado, de la zona rural y urbana con o sin discapacidad, en condición de encierro y en libertad”.
En Paraguay se lleva adelante la Campaña Nacional de Alfabetización y el Programa “Paraguay Lee y Escribe”, que promueve el desarrollo de capacidades para la comunicación.
El Plan de Alfabetización “Quisqueya Aprende Contigo” de República Dominicana es una de las líneas prioritarias de la estrategia nacional “Quisqueya sin miseria”, promovida por el actual gobierno para reducir la desigualdad social. El plan tiene como propósito “superar el analfabetismo en las personas jóvenes y adultas (15 años y más) propiciando su acceso a la educación, la inclusión social y ciudadana a oportunidades de desarrollo e inserción al trabajo, para una mejor calidad de vida, mediante un proceso de movilización social nacional”. De acuerdo al censo de 2010, 851 mil habitantes de mayores de 15 años no sabían leer ni escribir. Por su parte, en Guatemala, en diciembre de 2010, el índice de analfabetismo era de 18,46%.
En México, las políticas gubernamentales de educación para adultos están enfocadas a la alfabetización y la educación básica de la población de 15 años en adelante. Sin embargo, el gobierno mexicano lleva en marcha una reforma educativa en la que los profesores tienen tres oportunidades para aprobar el examen, con un año de capacitación entre cada una de ellas y si no lo aprueban en esas tres oportunidades, pierden su trabajo. El objetivo principal de esas evaluaciones es vaciar la educación pública, acorde al plan en marcha.
En estos últimos años América Latina redujo el analfabetismo en un 35%. Venezuela, Bolivia, Ecuador, Cuba y Nicaragua han sido declarados países libres de analfabetismo. Pero en el otro extremo, en Honduras y Guatemala, entre el 10 y el 14% de los jóvenes no saben leer ni escribir.
Inés Hayes
Cuba: el mejor alumno de la región
El último informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), llamado Seguimiento de la Educación para Todos (EPT), reveló que Cuba es el segundo país latinoamericano con mejores resultados en cuanto a servicios de primera infancia y el sexto entre todos los países seleccionados. Además, forma parte del grupo de24 países que alcanzó una tasa bruta de escolarización del 80% o más en la enseñanza preescolar.
La tasa cubana de repetición también mejoró: en 1999 era de 1,6% y en 2016 de 0,6%. En cuanto a la tasa de alfabetización en adultos (personas de 15 años o más) se logró alcanzar el 100% para ambos sexos.
Cuba ocupa el puesto 28 entre los países que lograron una educación para todos. Los primeros cinco puestos son ocupados por: Reino Unido, Japón, Noruega, Suiza y Finlandia. A pesar de que el gasto público en educación preocupa a muchos países, Cuba aumentó su porcentaje del Producto Bruto Nacional destinado al sector de 6,9% en 1999 a 13% en 2012.
En relación al número de alumnos por docente en la enseñanza primaria, Cuba tiene aproximadamente 10 alumnos por cada profesor, cuando la media es de 40.