Científicos encuentran un nuevo sistema planetario
La NASA informó este miércoles que encontró siete planetas orbitando una única estrella. Tres de ellos presentan una alta similitud con la Tierra y se encuentran en la zona de habitabilidad del sistema hallado.
El descubrimiento establece un nuevo record en el hallazgo de planetas potencialmente habitables en torno a una misma estrella fuera de nuestro sistema solar. Según la NASA, los llamados “exoplanetas” podrían contar con agua líquida bajo unas determinadas condiciones atmosféricas.
“Responder a las preguntas de si estamos solos es algo urgente desde el punto de vista científico y encontrar tantos planetas como estos por primera vez en la zona habitable supone un paso enorme en la consecución de ese objetivo”, señalaron los técnicos de la NASA durante una conferencia transmitida vía internet a todo el mundo.
Del acto participaron Thomas Zurbuchen, del Directorio de Misiones Científicas de la NASA; Michael Gillon, astrónomo de la Universidad de Lieja; Sean Carey, director del Centro Spitzer de Ciencia que la NASA tiene en Caltech; Nikole Lewis, astrónomo del Instituto de Telescopios Espaciales de Baltimore y Sara Seager, profesora de ciencia y física planetaria en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
Hasta el momento de la conferencia la agencia espacial no ofreció detalles ya que el contenido que se reveló estuvo embargado hasta ese momento en un artículo de la revista científica británica Nature.
¿Qué son los exoplanetas?
Estos son llamados también planetas extrasolares porque orbitan una estrella diferente al Sol y, por lo tanto, no forman parte del sistema solar. Aunque habían estado entre las suposiciones de los astrónomos durante muchas décadas, la primera detección confirmada fue llevada a cabo en 1992, cuando se hallaron varios planetas con masa orbitando un púlsar.
Desde 1995, cuando se produjo la primera detección de un planeta orbitando una estrella propiamente dicha, Dimidio, los científicos no han dejado de descubrir exoplanetas. La mayor parte de ellos son gigantes gaseosos, pero entre los más de 500 localizados se encuentran algunos que podrían ser comparables a la Tierra, tanto en tamaño como en composición y condiciones.
La sonda Kepler de la NASA no ha dejado de detectar, desde su puesta en funcionamiento en 2010, exoplanetas con características similares a las de nuestro planeta. El más similar a nuestro planeta localizado hasta ahora es Kepler 438b, descubierto en 2015 y considerado hasta ahora el mejor candidato para albergar vida extraterrestre. Su índice de similitud con la Tierra es del 88% y se encuentra en la zona de habitabilidad.
Otro planeta extrasolar es KOI-4878, que presenta un 98% en el índice de similitud con la Tierra. Hasta ahora, el telescopio Kepler de la agencia estadounidense sólo había podido observar cuatro de sus tránsitos. El último de ellos estaba previsto para octubre de 2016.
Hay todavía un dato importante más: los científicos creen que su menor densidad respecto a la Tierra puede deberse a la presencia de agua en su superficie. Si se confirma que es un planeta océano, las probabilidades de que albergue vida serían las más altas barajadas hasta la fecha.
(Con información de Cubadebate)