México: comenzó el proceso de diálogo para Venezuela
El Gobierno de Venezuela y la oposición firmaron este viernes en la Ciudad de México un memorando de entendimiento y acordaron en siete puntos la agenda del proceso de negociación y diálogo político que inició en la capital azteca.
El memorando se suscribió entre el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela y jefe de la delegación del Gobierno para el diálogo con la oposición, Jorge Rodríguez, y el jefe de la delegación de la Plataforma Unitaria, Gerardo Blyde Perez.
Rodríguez confió en lograr acuerdos «rápidos» y «urgentes» en términos sociales y económicos en la mesa de negociación que este viernes inicia en el representativo museo mexicano.
«Propongo de manera concreta que avancemos en acuerdos rápidos y urgentes para proteger en términos sociales y de nuestra economía al pueblo de Venezuela, estamos listos y estamos dispuestos a que en el devenir del trabajo de la agenda que estamos desarrollando aparezcan acuerdos tempranos», expuso Rodríguez en el acto.
El jefe de la delegación de la Plataforma Unitaria de Venezuela, Gerardo Blyde Perez, reconoció que a, partir de ahora, «comienza un proceso transcendente, importante e integral que debe obligarnos a acordarnos».
«Tenemos el compromiso de trabajar en todo lo que haga falta para lograr un pacto de convivencia democrática. Lograr un acuerdo, en el que nadie se sienta vencido», afirmó.
Ambas partes agradecieron el papel de Noruega y de México por participar como intermediarios en las negociaciones, así como el apoyo de la comunidad internacional para avanzar en este proceso.
El Museo de Antropología en Ciudad de México acoge la mesa de negociación con la mediación de Noruega y el auspicio mexicano después de los fallidos diálogos de Barbados, en 2019, y en República Dominicana, en 2018.
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE, Cancillería) de México, Marcelo Ebrard, aseguró que México será «un anfitrión respetuoso, solidario y siempre dispuesto a colaborar y cooperar para que el diálogo tenga éxito».
El diplomático noruego Day Nylander dio lectura a los siete puntos de esta nueva mesa de negociación que incluyen derechos políticos para todos, garantías electorales para todos, cronograma electoral para elecciones observables, levantamiento de las sanciones con restauración de derecho a activos, respeto al Estado constitucional de Derecho, convivencia política y social.
Además, el documento contempla la renuncia a la violencia con reparación a las víctimas y la protección de la economía nacional, así como las garantías de implementación, seguimiento y verificación de lo acordado.
El proceso contará con el acompañamiento de Rusia y de Países Bajos, además de un grupo de países amigos, aún por definir, entre los que, según varias fuentes reveladas por la agencia Xinhua, se encuentran Alemania, Turquía, Estados Unidos y Canadá.
La vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, celebró el comienzo del diálogo y afirmó que se trata de un triunfo del pueblo venezolano.
«¡Triunfó el pueblo de Venezuela!», escribió en las redes sociales. «Gracias a los gobiernos de México y del Reino de Noruega por su apoyo en el proceso de diálogo entre el Gobierno de Venezuela y sectores opositores», señaló.
Afirmó que «nuestra delegación llegó con Bolívar en el corazón y Chávez de estandarte para que el mundo escuche la verdad de la Patria venezolana».
«¡Que el entendimiento entre venezolanos abone caminos de respeto y bienestar para el pueblo en el marco de la soberanía nacional!», agregó.
La noticia en audio (voz: Salvatrice Sfilio)
Memorando de entendimiento
– Las partes designadas a efectos de este proceso, como el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y la Plataforma Unitaria de Venezuela,
– bajo el amparo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,
– convencidos de la necesidad de poner el bienestar del pueblo venezolano en el centro de la atención,
– atendiendo a los valores superiores del ordenamiento jurídico del Estado venezolano y de su actuación, que son los de la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y, en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político,
– comprometidos con el fortalecimiento de una democracia inclusiva y una cultura de tolerancia y convivencia política,
– convencidos de la importancia de promover una cultura de respeto a los derechos humanos y de investigar y sancionar su violación,
– dispuestos a acordar las condiciones necesarias para que se lleven a cabo los procesos electorales consagrados en la Constitución, con todas las garantías,
– entendiendo la necesidad de que sean levantadas las sanciones contra el Estado venezolano, reivindicando como derechos irrenunciables de la nación la independencia, la libertad, la soberanía, la inmunidad, la integridad territorial y la autodeterminación nacional,
– rechazando cualquier forma de violencia política en contra de Venezuela, su Estado y sus instituciones,
– comprometidos con la estabilización y defensa de la autonomía nacional, productiva, diversificada y solidaria,
– saludando las iniciativas humanitarias tomadas, particularmente la Mesa Nacional de Vacunación y el Programa Mundial de Alimentos,
– reconociendo la necesidad de construir una visión de un futuro conjunto para todas las venezolanas y todos los venezolanos, e
– invitando a los miembros de la comunidad internacional a acompañarnos en estos propósitos.
Hemos acordado llevar a cabo un proceso de diálogo y negociación integral e incremental, basados en una agenda, formato y pautas, acordados por el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y la Plataforma Unitaria de Venezuela, de manera previa al inicio de las conversaciones en la Ciudad de México, capital de los Estados Unidos Mexicanos, cuya agenda es la siguiente:
Agenda
1. Derechos políticos para todos.
2. Garantías electorales para todos. Cronograma electoral para elecciones observables.
3. Levantamiento de las sanciones. Restauración de derecho a activos.
4. Respeto al Estado Constitucional de Derecho.
5. Convivencia política y social. Renuncia a la violencia. Reparación de las víctimas de la violencia.
6. Protección de la economía nacional y medidas de protección social al pueblo venezolano.
7. Garantías de implementación, seguimiento y verificación de lo acordado.
También se han acordado los siguientes términos generales:
1. Objetivo de una negociación integral
El objetivo es llegar a un acuerdo, a través de una negociación intensa, integral, incremental y pacífica, para establecer reglas claras de convivencia política y social con respeto absoluto a la Constitución nacional.
2. Método
La negociación se dará bajo el principio de que nada está acordado hasta que todo lo esté. Sin embargo, las partes podrán celebrar acuerdos parciales si consideran que los temas sobre los que versen han sido suficientemente discutidos y si su implementación es urgente, necesaria o al menos verificables antes del término de negociación. Los planes parciales tempranos serán incluidos en el acuerdo final y serán irreversibles desde su emisión, sin perjuicio de que exista la posibilidad de ajustarlos a las circunstancias o mejorarlos, atendiendo entre otros el principio de progresividad.
3. Representación
Cada parte designará su delegación de nueve (9) miembros, se esforzará por incluir a mujeres en las delegaciones.
4. Participación
Se establecerán mecanismos de consulta con otros actores políticos y sociales.
5. Acompañamiento internacional
Facilitador: Reino de Noruega. Acompañantes: Reino de los Países Bajos y la Federación de Rusia. Grupo de amigos: el Facilitador (Reino de Noruega) invitará y anunciará a los países que formarán el Grupo de Países Amigos del Proceso.
6. Lugar
Ciudad de México, Estados Unidos Mexicanos.
Suscrito en la Ciudad de México el 13 de agosto de 2021, por Jorge Jesús Rodríguez Gómez, el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela; Gerardo Blyde Pérez, de la Plataforma Unitaria de Venezuela y Dag Nylander, el Reino de Noruega.
Memorando de entendimiento en audio (voz: Salvatrice Sfilio)
América XXI es un medio de comunicación dedicado a ofrecer contenido de alta calidad periodística desde y para América Latina y el Caribe. Actualmente se sostiene gracias a los aportes de quienes acompañan este proyecto de autogestión. ÚNETE