Francisco levanta suspensión al poeta Ernesto Cardenal
El poeta y sacerdote nicaragüense Ernesto Cardenal, uno de los pilares de la Teología de la Liberación, fue rehabilitado por el papa Francisco en sus funciones clericales tras más de 30 años de suspensión por su militancia política.
El papa Francisco revocó la «suspensión a divinis» que pesaba sobre Cardenal, impuesta por el Vaticano en 1985 y informó este lunes la Nunciatura en Managua.
Un comunicado de la Nunciatura a cargo de Waldemar Sommertag señaló que el papa Francisco «ha concedido con benevolencia la absolución de todas las censuras canónicas» impuestas en 1985 a Cardenal que le impedían ejercer sus funciones sacerdotales.
Una foto distribuida por la Nunciatura muestra a Cardenal, de 94 años y hospitalizado por una afección de vesícula, con una estola verde, símbolo de la recuperación de su estado clerical.
La asistente de Cardenal, la poeta Luz Marina Acosta, señaló que el poeta revolucionario dijo: «agradezco y recibo (la decisión) amorosamente» y que celebró su primera misa el domingo junto con el nuncio Sommertag.
La «suspensión a divinis» le fue impuesta a Cardenal cuando era ministro de Cultura durante el gobierno sandinista (1979-1990). El Vaticano alegó que su cargo no era compatible con su labor pastoral.
La sanción a Cardenal también incluyó a otros curas, entre ellos el excanciller Miguel D’Escoto y Fernando Cardenal, hermano del poeta, ambos ya fallecidos.
Además de poeta, sacerdote y teólogo, Cardenal es considerado un gran escritor, traductor, escultor y político y uno de los más destacados defensores de la teología de la liberación en América Latina.
SI LLEGASTE HASTA AQUÍ CONFÍAS EN NOSOTROS
América XXI practica hace más de 15 años un periodismo veraz y de calidad, desde y para América Latina. Sin embargo, llevar adelante esta tarea sin subordinarse a ningún poder solo puede sostenerse con el apoyo de nuestros lectores y seguidores comprometidos.
¿Nos apoyas?