Venezuela conmemoró la batalla Indígena «Marakapana»
Venezuela conmemoró este lunes 27 mayo los 452 Años de la Batalla de Resistencia Indígena «Marakapana» en los espacios de la Casa de la Historia Insurgente, ubicada en la Esquina de Traposo, Av. Universidad, Caracas.
Este encuentro pluricultural, contó con la participación del fotoreportero (Cenaf) Luis Zulueta, quien diserto sobre la fotografía, como instrumento iconográfico de la historia, y su importancia en la desconstrucción y reconstrucción de la historia local, desde una dimensión descolonizadora.
Igualmente, el historiador Omar Barriento, presentó su libro «Catia, Cacique Rebelde», donde documenta paso a paso, la Batalla de Marakapana: invasión, resistencia y consecuencia. Barriento, en su libro, afirma que, «Marakapana, se considera, la primera batalla planificada de la historia independentista de Venezuela».
Por su parte, el activador cultural José Blanco de la Comuna Ecoambientalista «El Tanque» de los Magallanes de Catia, presento el proyecto, que lleva el CHN y el Cenaf, «El Pueblo Cuenta su Historia», donde se presentan documentos fotográficos de Catia a mediados del Siglo XX.
Asimismo, participaron en esta actividad, el cronista oficial del Municipio Bolivariano Guaicaipuro Manuel Almeida, Carmen Almau por la Cinemateca Nacional, así como, la Escuela de Artes Escénicas y Artística de la parroquia Sucre «Reflejo Bolivariano» con danza indígena.
En vídeo presentado en este encuentro, el Presidente Constitucional Nicolás Maduro Moros, durante la inauguración en el 2013 de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) en Catia, comenta, «En este sitio, donde se levanta esta universidad, se escenifico la Batalla de Marakapana, donde los invasores españoles, fueron golpeados por los originarios de estas tierras; aquí defendieron su derecho a la Vida, a la Paz», puntualizo, el primer mandatario.
2 Comments
CARMEN ALMAO
May 31, 2019, 3:11 pm
Excelente el reportaje, ahora más que nunca es importante conocer nuestra Historia, reconociéndonos desde nuestras raíces y héroes anónimos. La memoria en tiempos de Globalización es el arma más eficaz para los pueblos en Emancipación.
ameaxxi
May 31, 2019, 4:30 pm
Muchas gracias por sus palabras, Carmen. Gracias por seguirnos y compartir nuestro material periodístico. Cordial abrazo!