Argentina aún no alcanza la paridad de género en política
Adelanto del informe de María Jagoe que publicamos esta semana en nuestro Boletín Semanal.
Argentina tiene trabajo pendiente dentro del Poder Judicial y de los partidos políticos para poder alcanzar una verdadera paridad de género. Es el resultado del informe de la iniciativa regional ATENEA, que mide el Índice de Paridad Política (IPP) de cada país. Argentina obtuvo 56.4 puntos de un total de 100.
La plataforma Mujeres en el Poder recopiló datos sobre la participación política y social de mujeres, lesbianas, travestis y trans en Argentina. A nivel nacional, las mujeres sólo ocupan el 14,3% de los cargos en ministerios, el 41,6% de las bancas legislativas, el 20% de los puestos de la Corte Suprema de Justicia y el 42,7% de los cargos de la Justicia Electoral.
El IPP de Argentina creció unos 12 puntos en cinco años. Se había medido por primera vez en 2016, con un resultado de 44,7. ¿A qué se debe la mejora? Principalmente, a la sanción de la Ley de Paridad a nivel nacional y en 12 nuevas provincias; a la creación del Ministerio Nacional de las Mujeres, Géneros y Diversidad, y a la inclusión de la violencia política como uno de los tipos de violencias contra la mujer tipificados por ley.
El Índice de Paridad Política se ha medido desde 2015 en 11 países de América Latina y el Caribe. Hasta ahora, las mejores puntuaciones fueron para México (66.2), Bolivia (64.0) y Perú (60.1). Las peores, para Panamá (37.0), Chile (38.2) y Brasil (39,5).
Actualmente, 15 países latinoamericanos cuentan con legislaciones que establecen el criterio de paridad o una cuota mínima de género para cargos de elección popular. Sin embargo, de los 34 países de la región, 19 tienen menos de un 20% de mujeres parlamentarias, y su participación en la política subnacional encuentra muchos obstáculos.
A diferencia de las leyes de cuotas (o de cupos), que establecen un porcentaje mínimo de mujeres en las listas o cargos representativos, la paridad de género busca una participación política igualitaria entre hombres y mujeres. El principio de paridad se fundamenta en el logro de la igualdad, mayor justicia y una representación política más diversa.
Lee el informe completo en nuestro Boletín Semanal, gratuito para nuestros suscriptores.
La noticia en audio (voz: Salvatrice Sfilio)