América XXI - Noticias de América Latina
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
  • FORO DEBATE
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS
  • MULTIMEDIA
    • RADIO
    • VIDEOS
  • FEMINISMO
  • CONTACTO
  • NOTICIAS POR PAÍS
    • ARGENTINA
    • BOLIVIA
    • BRASIL
    • CHILE
    • COLOMBIA
    • ECUADOR
    • MÉXICO
    • PARAGUAY
    • PERÚ
    • URUGUAY
    • VENEZUELA

Costa Rica de pie contra un nuevo ajuste y el FMI

Crónica de una caída social histórica en el país. Entrevista de Giselle Ribaloff con el politólogo Héctor Solano Chavarría.

14 noviembre, 2020

By: ameaxxi

category: NOTICIAS, VIDEOS

0

Producción, entrevista y edición: Giselle Ribaloff, para América XXI

Hasta hace un par de décadas, Costa Rica era considerado uno de los países más igualitarios, con estabilidad y justicia social. Pero actualmente se encuentra entre los 10 países con mayor desigualdad a nivel Mundial según el coeficiente de Gini

El Intento de un acuerdo del gobierno de Costa Rica con el Fondo Monetario Internacional desato protestas en las calles contra el Gobierno de Carlos Alvarado.

¿Quiénes salieron a manifestar y qué escenario se abrió en el país tras este Intento de acuerdo con el FMI? Se lo preguntamos a Héctor Solano Chavarría, politólogo latinoamericanista

“La pandemia es un añadido a una situación económica y social que se viene dando hace unos años”, señala en esta entrevista de Giselle Ribaloff para América XXI.

Agrega que “el modelo económico dio posibilidades para que ciertos sectores sociales hicieran buenos negocios” y cita que “el binomio perverso del TLC (Tratado de Libre Comercio) con Estados Unidos y la crisis económica de 2008 dieron esta situación de déficit fiscal que es la que vivimos hoy en día”.

“Costa Rica no es un país exportador de materias primas, el ingreso nacional depende del cobro de los impuestos y eso es un problema porque el empoderamiento de los sectores empresariales durante los últimos 30 años ha tendido a generar una estructura de recaudación fiscal regresiva”, describe.

“Para hacer frente a esto, el modelo grava el consumo de los sectores medios y populares y es tremendamente permisiva con los sectores que hacen riqueza a base de evasión fiscal”, completa.

Solano recuerda que “hoy, una de cada cuatro personas no tiene empleo y que dos de esas tres que trabajan lo hacen de manera informal y con flexibilización de jornadas. Todo ha tendido a desfavorecer a los sectores de la clase trabajadora”.

En este contexto, “el Gobierno anuncia el intento de acuerdo con el FMI para pedir préstamos que genero el estallido social”.

El politólogo también se refiere a la diversidad de sectores sociales en la protesta de estos tiempos, el protagonismo de los sindicatos, la represión y del rol de medios de comunicación.


ÚNETE A AMÉRICA XXI

Nuestro sitio se sostiene con el apoyo de lectores y seguidores que acompañan este proyecto de autogestión.

Compartir:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Tags: Carlos Alvarado, Costa Rica, Giselle Ribaloff, Héctor Solano Chavarría, Protestas contra el FMI

Noticias Recientes

Argentina: en dos meses se cometieron 47 femicidios

01 marzo, 2021

Chávez más vigente que nunca – Informe 1

28 febrero, 2021

“La gente no capta la dimensión de la Guerra Grande”

28 febrero, 2021

¿Acaso Biden extraña la guerra que él mismo inició junto a Obama?

27 febrero, 2021

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados. *

Name*

E-mail*

Website

Comment

Cancel reply

Follow Us on FacebookFollow Us on TwitterFollow Us on InstagramFollow Us on YouTubeFollow Us on Telegram
radio-img
BACK TO TOP

© América XXI 2015-2018. All rights reserved.

Close

Enter the site

Login

Password

Remember me

Forgot password?

Login