América XXI - Noticias de América Latina
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
  • FORO DEBATE
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS
  • MULTIMEDIA
    • RADIO
    • VIDEOS
  • FEMINISMO
  • CONTACTO
  • NOTICIAS POR PAÍS
    • ARGENTINA
    • BOLIVIA
    • BRASIL
    • CARIBE
    • CENTROAMÉRICA
    • CHILE
    • COLOMBIA
    • CUBA
    • ECUADOR
    • ESTADOS UNIDOS
    • MÉXICO
    • PARAGUAY
    • PERÚ
    • URUGUAY
    • VENEZUELA

Organizaciones de Buenos Aires se suman a #MundoSinMuros

Se suman este sábado al Día Global de Interacción por un Mundo sin Muros, que promueven centenares de organizaciones políticas y sociales del planeta.

07 noviembre, 2019

By: ameaxxi

category: DOCUMENTOS

0

Este sábado 9 de noviembre se realizarán en Buenos Aires actividades para adherir al Día Global de Interacción por un #MundoSinMuros, que desde 2017 promueven centenares de organizaciones políticas y sociales de todo el mundo.

En la capital de Argentina, las actividades se concentrarán en el «Barrio Padre Carlos Múgica», Villa 31-31 BIS, en la zona de Cancha Güemes.

A las 10 se realizará un mural colectivo y a las 12 una Radio Abierta y una Feria de Artesanos. A las 17, se proyectará la película Yallah! Yallah!, primera coproducción oficial de Argentina y Palestina.

Organizan e invitan: Coordinadora de villas por una urbanización real de la Villa 31 y 31 BIS y Comité Argentino de Solidaridad con el pueblo Palestino.

La campaña para Un Mundo sin muros comenzó en 2017 gracias a la acción de más de 54 movimientos y redes palestinos y 39 mexicanos, dos de los varios territorios que actualmente padecen la segregación y el aislamiento a través de estas moles de cemento.

Actualmente, se han organizado más de 370 movimientos de todos los continentes en apoyo a las personas perjudicadas por los muros y que luchan para la justicia, la libertad y la igualdad.

Los organizadores recuerdan que, desde el muro del Apartheid israelí en tierra palestina hasta el Muro de la Vergüenza de Estados Unidos, en las tierras indígenas en la frontera con México, alrededor de 70 muros en todos los continentes hoy en día dividen las vidas de las personas y sus tierras.

Denuncian que, además, estos muros fortifican fronteras definidas unilateralmente o los límites del control estatal y generan monumentos de expulsión, exclusión, opresión, discriminación y explotación.

Agregan que los muros no se han levantado sólo para fortificar a las fronteras con el control estatal sino que también marcan la línea entre los ricos, los poderosos, los socialmente aceptable y los ‘otros’.

Recuerdan que, tras la caída del muro de Berlín, quedaban 11 infraestructuras de este tipo que separaban territorios, familias e impedían el libre tránsito de personas.

Sin embargo, en la actualidad estos muros se han multiplicado, y citan como ejemplo los muros de Palestina, México/Estados Unidos, Sáhara Occidental, las concertinas de Ceuta y Melilla, Corea, entre otros.

Advierten que los muros y las políticas anti-migratorias y xenófobas van en aumento, siguiendo una tendencia global de autoritarismo que divide a las personas y protege el estatus quo del poder.

Recuerdan que hay poblaciones cada vez más militarizadas, comunidades enteras son  concentradas en guetos y excluidas, mientras las empresas multinacionales se apropian de sus recursos, tierras y sus fuentes de sustento.

Uno de los más claros ejemplos se segregación, aislamiento, militarización y muerte es la barrera de cemento que continúa en expansión Israel sobre los territorios palestinos.

Como contrapartida, el oprimido pueblo palestino es uno de los mayores ejemplos de resistencia contra estas situaciones, sumado al acompañamiento internacional a través de las campañas del BDS (boicot, desinversiones y sanciones).

La actividad de este sábado en la ciudad de Buenos Aires servirá, además, para intensificar la campaña contra el partido “amistoso” de fútbol programado para este mes en Israel entre los seleccionados masculinos de fútbol de Argentina y Uruguay.

Los organizadores llevan adelante la campaña #RioplatensesNoVayan y denuncian que “no hay nada amistoso en el apartheid”.


ÚNETE A AMÉRICA XXI
 Hacemos un periodismo comprometido con la verdad de América Latina desde hace 16 años. Nuestro sitio no recibe financiamiento ni publicidad y se sostiene con el apoyo de lectores y seguidores comprometidos. ¿Nos apoyas?


Tags: Argentina, Buenos Aires, MundoSinMuros, Palestina

Noticias Recientes

Antiterrorismo de Washington viola los derechos humanos

14 abril, 2021

El Coronavirus no es asunto de salud – Por Iván Padilla Bravo

14 abril, 2021

«Vamos a tener pronto una crisis enorme en Brasil»

14 abril, 2021

Haití: dimitió el gobierno y el presidente promete elecciones

14 abril, 2021

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados. *

Name*

E-mail*

Website

Comment

Cancel reply

Follow Us on FacebookFollow Us on TwitterFollow Us on InstagramFollow Us on YouTubeFollow Us on Telegram
radio-img
BACK TO TOP

© América XXI 2015-2018. All rights reserved.

Close

Enter the site

Login

Password

Remember me

Forgot password?

Login