América XXI - Noticias de América Latina
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
  • FORO DEBATE
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS
  • MULTIMEDIA
    • RADIO
    • VIDEOS
  • FEMINISMO
  • CONTACTO
  • Noticias por País
    • Argentina
    • Brasil
    • Argentina
    • Uruguay

Se abre en Antártida el mayor agujero de ozono en 10 años

La Organización Meteorológica Mundial detectó también lluvias y deslizamientos sin precedentes en el Mediterráneo.

06 octubre, 2020

By: ameaxxi

category: NOTICIAS

0

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) señaló que el agujero de ozono que se abre anualmente sobre la Antártida alcanzó su pico en 2020 y es uno de los más grandes y profundos de los últimos años.

La OMM señaló que el fenómeno creció rápidamente desde mediados de agosto y alcanzó un máximo de alrededor de 24 millones de kilómetros cuadrados a principios de octubre.

Agregó que ahora cubre 23 millones de km2, un tamaño por encima del promedio de la última década, y se extiende a la mayor parte del continente antártico, según informó este martes la agencia ONU Noticias.

El mismo informe señaló, además, que el llamado “Episodio Mediterráneo” trajo lluvias sin precedentes, inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra en zonas del sur de Francia y el norte de Italia, con graves consecuencias en vidas e infraestructura.

“El otoño es tradicionalmente la temporada alta para estos episodios, alimentados por el calor de las aguas mediterráneas”, explicó Nullis, y aseguró que la cantidad de lluvia fue totalmente excepcional.

LA NOTICIA EN AUDIO (Voz: Salvatrice Sfilio)

 

EXPLICACIONES SOBRE LA CAPA DE OZONO

La portavoz de la OMM en Ginebra, Claire Nullis, explicó a los periodistas que el gran agujero de ozono en 2020 ha sido impulsado por un vórtice polar fuerte, estable y frío, que mantuvo la temperatura de la capa de ozono sobre la Antártida constantemente fría.

“El aire ha estado por debajo de -78 grados centígrados y esta es la temperatura que se necesita para formar nubes estratosféricas. Es un proceso bastante complejo, pero básicamente, el hielo en estas nubes desencadena una reacción que luego puede destruir la capa de ozono. Entonces, es por eso por lo que estamos viendo un gran agujero”, dijo.

Las nubes estratosféricas polares contienen cristales de hielo que pueden convertir compuestos no reactivos en reactivos, y que destruyen rápidamente el ozono a través de reacciones químicas con la luz del sol. Esta interrelación de las nubes polares y la radiación solar es la razón principal por la que el agujero de ozono solo se ve a fines del invierno o principios de la primavera.

Los científicos del Servicio de Monitoreo Atmosférico Copernicus de la Unión Europea han observado que las concentraciones de ozono estratosférico se han reducido a valores cercanos a cero en la Antártida en altitudes de 20 a 25 km de altitud, con la profundidad de la capa de ozono llegando justo por debajo de las 100 unidades Dobson, aproximadamente un tercio de su valor típico fuera de eventos del agujero de ozono.

Durante la temporada de primavera del hemisferio sur (agosto-octubre), el agujero de ozono sobre la Antártida aumenta de tamaño, alcanzando un máximo entre mediados de septiembre y mediados de octubre.

Cuando las temperaturas en la atmósfera (estratosfera) comienzan a subir a fines de la primavera del hemisferio sur, el agotamiento del ozono se ralentiza, el vórtice polar se debilita y finalmente se descompone, y para fines de diciembre los niveles de ozono han vuelto a la normalidad.


ÚNETE A AMÉRICA XXI

Nuestro sitio se sostiene con el apoyo de lectores y seguidores comprometidos con una forma de hacer periodismo desde hace 17 años. 

Compartir:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Tags: Antártida, cambio climático, Capa de Ozono, ONU

Noticias Recientes

En Colombia montan un show con la salud de los más necesitados – Por Fernando Alexis Jiménez

25 febrero, 2021

“El confinamiento puso al espacio físico como aliado del maltratador”

25 febrero, 2021

Venezuela expulsa embajadora de la Unión Europea

24 febrero, 2021

Son al menos 79 los muertos en cárceles de Ecuador

24 febrero, 2021

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados. *

Name*

E-mail*

Website

Comment

Cancel reply

Follow Us on FacebookFollow Us on TwitterFollow Us on InstagramFollow Us on YouTubeFollow Us on Telegram
radio-img
BACK TO TOP

© América XXI 2015-2018. All rights reserved.

Close

Enter the site

Login

Password

Remember me

Forgot password?

Login