América XXI - Noticias de América Latina
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
  • FORO DEBATE
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS
  • MULTIMEDIA
    • RADIO
    • VIDEOS
  • FEMINISMO
  • CONTACTO
  • NOTICIAS POR PAÍS
    • ARGENTINA
    • BOLIVIA
    • BRASIL
    • CHILE
    • COLOMBIA
    • ECUADOR
    • MÉXICO
    • PARAGUAY
    • PERÚ
    • URUGUAY
    • VENEZUELA

Violencia machista: lanzan en Argentina Iniciativa Spotligth

22 marzo, 2019

By: ameaxxi

category: FEMINISMO, NOTICIAS

0

Se presentó en Argentina la Iniciativa Spotlight, una alianza entre la Unión Europea (UE, principal contribuyente económico), las Naciones Unidas (ONU) y distintos países que busca eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y niñas en el mundo.

El programa que abarca a varios países prevé una inversión de 500 millones de euros para desarrollar actividades relacionadas con violencia doméstica, violencia sexual, trata de personas y explotación sexual y económica de las mujeres.

Iniciativa Spotlight está o estará presente en varios países del mundo; en América Latina se implementará en Argentina, El Salvador, Guatemala, Honduras y México.

Durante el anuncio oficial realizado en Buenos Aires, representantes de la UE y la ONU especificaron que la iniciativa tendrá dos fases.

La primera, hasta diciembre de 2020, trabajará a nivel nacional y con las provincias de Buenos Aires, Salta y Jujuy, seleccionadas por sus altas tasas de femicidios. La segunda etapa, desde finales de 202o hasta finales del 2022.

Una de las iniciativas que se llevarán a cabo será en la provincia de Jujuy (norte del país) con la creación de servicios móviles para mujeres indígenas que no pueden acceder de otra manera a asistencia en casos de violencia.

La segunda, en Salta (también norte de Argentina), incluye la digitalización de toda la información sobre casos de violencia de género, creando un registro único en Español y en lengua Wichí.

ONU y UE informaron que entre los ejes de trabajo se busca reforzar los sistemas de recolección de datos sobre femicidios; mejorar la prevención de la violencia y acompañar a las víctimas a través de servicios de atención accesibles en los que puedan confiar.

También busca apoyar a la sociedad civil en sus iniciativas para lograr la erradicación de la violencia y fortalecer las capacidades de las instituciones y del Estado para el diseño e implementación de políticas públicas que den respuesta a la violencia.

Si bien los organizadores reconocieron los avances del Estado argentino en materia de prevención de la violencia de género, el programa también busca desarrollar un marco legislativo con leyes específicas y ajustadas a las convenciones y estándares internacionales.

Durante el acto se presentación, en el que estuvo el presidente Mauricio Macri, se recordó que la violencia de género en Argentina provoca la muerte de una mujer (femicidio) cada 32 horas.

En 2017 ocurrieron en Argentina 274 femicidios, con las tasas más altas en las provincias de Salta, Santiago del Estero, Jujuy y Formosa.

En el 72,7% de los casos, el femicidio ocurrió en el domicilio particular de la víctima; mientras que el 61,7% de las víctimas tenían una relación de pareja íntima con el femicida y el 18,6% tenían relación familiar.

SI LLEGASTE HASTA AQUÍ CONFÍAS EN NOSOTROS

América XXI practica hace más de 15 años un periodismo veraz y de calidad, desde y para América Latina. Sin embargo, llevar adelante esta tarea sin subordinarse a ningún poder solo puede sostenerse con el apoyo de nuestros lectores y seguidores comprometidos.

¿Nos apoyas?

ÚNETE A AMÉRICA XXI

Compartir:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Noticias Recientes

¿Acaso Biden extraña la guerra que él mismo inició junto a Obama?

27 febrero, 2021

Brasil: tareas irregulares provocaron la tragedia de 2019

27 febrero, 2021

«Independencia y soberanía de Venezuela no se negocian»

26 febrero, 2021

Covid-19: Bolivia inició la vacunación a sus ciudadanos

26 febrero, 2021

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados. *

Name*

E-mail*

Website

Comment

Cancel reply

Follow Us on FacebookFollow Us on TwitterFollow Us on InstagramFollow Us on YouTubeFollow Us on Telegram
radio-img
BACK TO TOP

© América XXI 2015-2018. All rights reserved.

Close

Enter the site

Login

Password

Remember me

Forgot password?

Login