América XXI - Noticias de América Latina
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
  • FORO DEBATE
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS
  • MULTIMEDIA
    • RADIO
    • VIDEOS
  • FEMINISMO
  • CONTACTO

El MAS y la Central Obrera cesan las protestas en Bolivia

Aceptaron la fecha del 18 de octubre para las elecciones presidenciales. Movimientos sociales siguen la lucha.

14 agosto, 2020

By: ameaxxi

category: NOTICIAS

0

La Central Obrera Boliviana (COB) suspendió las protestas tras 12 días de bloqueos de rutas y aceptó la fecha del 18 de octubre para las elecciones presidenciales. Un día antes hizo lo propio el Movimiento al Socialismo (MAS), en una decisión cuestionada por organizaciones sociales que los acusaron de “traición”.

La propia COB calificó el jueves de «traición» al acuerdo entre el Gobierno de facto y el MAS de Evo Morales que fijó la jornada electoral para el 18 de octubre, una fecha que hace dos semanas fue cuestionada por un amplio frente político y social.

“A partir de la decisión tomada en el Comité Ejecutivo, damos un cuarto intermedio en el conflicto a nivel nacional hasta el 18 de octubre. Pero la lucha no termina, porque estamos seguros de que después del 18 de octubre, (el Gobierno) no va a querer hacer la transmisión de mando”, declaró el secretario Ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi.

Huarachi dio así marcha atrás a su intención de continuar con los bloqueos, manifestada ayer luego de que la dictadora autoproclamada presidenta Jeanine Áñez promulgara la nueva fecha electoral tras un consenso con el MAS en el parlamento.

El repudio inicial de la COB, que rechazó la ley por no haberse «consensuado con el pueblo boliviano», había elevado las tensiones hacia la organización sindical, que luego fue atacada con explosivos en su sede de La Paz provocando daños materiales.

Con la suspensión de los cortes, el dirigente sindical dijo que su decisión se busca «evitar más enfrentamientos y muertes» porque la COB y el Pacto de Unidad del MAS son «realmente los pacificadores del país».

La presión sobre la central obrera había aumentado en las últimas horas, después de que otras organizaciones, como la Federación Única de Trabajadores de Pueblos Originarios de Chuquisaca y la de Mujeres Trabajadoras de Pueblos Originarios Bartolina Sisa, decidieran suspender los piquetes tras la fijación de la fecha electoral.

La Asamblea Plurinacional de Bolivia aprobó entre la noche del miércoles y el jueves la ley que obliga a celebrar las elecciones generales a más tardar el próximo 18 de octubre, apoyada por el MAS con el objetivo de pacificar el país.

Las dos cámaras legislativas son controladas por el Movimiento Al Socialismo, el partido de Morales, quien consideró que sostener los planes de lucha popular servirían de argumento a la dictadura para sostenerse en el gobierno instalado tras su derrocamiento, el 10 de noviembre pasado.

Bolivia convocó inicialmente los comicios generales para el 3 de mayo, pero a raíz de la pandemia se postergaron en tres ocasiones: para la primera semana de agosto, para el 6 de septiembre y finalmente para el 18 de octubre.

Tras este acuerdo, organizaciones sociales de la localidad de El Alto se reunieron en asambleas multitudinarias para rechazar las decisiones de la COB y el MAS y reafirmar la continuidad de la lucha, bajo el lema “Ya no queremos elecciones sino queremos que se vaya Añez”.

Compartir:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Tags: Bolivia, Central Obrera Boliviana, COB, elecciones, Evo Morales, Jeanine Áñez, MAS

Noticias Recientes

Países del ALBA crearán un banco de medicinas

20 enero, 2021

Llegaron a Manaus camiones de oxígeno desde Venezuela

20 enero, 2021

Nuevo Orden Internacional – Por Ángel Rafael Tortolero Leal

20 enero, 2021

China afirma que las vacunas para Venezuela son prioridad

19 enero, 2021

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados. *

Name*

E-mail*

Website

Comment

Cancel reply

Follow Us on FacebookFollow Us on TwitterFollow Us on InstagramFollow Us on YouTubeFollow Us on Telegram
radio-img
BACK TO TOP

© América XXI 2015-2018. All rights reserved.

Close

Enter the site

Login

Password

Remember me

Forgot password?

Login